El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está comprometido con el fortalecimiento de las policías estatales en México, enfocándose en su profesionalización, mejoras salariales y la actualización de los sistemas tecnológicos. Durante la Trigésima Primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentó las metas de la estrategia de seguridad del gobierno federal para el año 2030.
Incremento en el Personal Policial y Ministerios Públicos
Figueroa destacó la necesidad de aumentar el número de policías estatales y ministerios públicos, así como de consolidar el Sistema Nacional de Información. Además, se busca establecer estándares de operación y certificación para las unidades de investigación de las policías estatales. Este enfoque tiene como objetivo no solo mejorar la calidad del servicio, sino también garantizar una cobertura total de prestaciones económicas mínimas para todo el personal policial en las 32 entidades del país.
Profesionalización y Enfoque de Género
En su intervención, Figueroa subrayó la importancia de implementar un servicio profesional de carrera en las policías estatales y de contar con un programa rector de profesionalización que esté actualizado y que contemple un enfoque de género y derechos humanos. Asimismo, se enfatizó la necesidad de crear academias o institutos certificados en cada estado, con la infraestructura y recursos necesarios para su correcto funcionamiento.
Colaboración y Uso Eficiente de Recursos
La titular del SESNSP también mencionó que se busca asegurar el uso efectivo de los recursos federales mediante criterios claros y enfocados en fortalecer las capacidades institucionales. Figueroa concluyó afirmando que, con la corresponsabilidad de cada entidad e institución y la unión de esfuerzos coordinados con la Federación, se lograrán resultados significativos en la mejora de la seguridad pública en México.