El IMSS emitió una serie de recomendaciones para tomar con tus hijos en este regreso a clases y cuidar su salud.

El regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026 está a pocos días de distancia, y para incentivar el desarrollo de los niños, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó una serie de recomendaciones para fomentar hábitos saludables.
La salud física, emocional y social de los estudiantes es fundamental para asegurar un rendimiento óptimo en el ámbito escolar. ¿Sabías que un descanso adecuado puede mejorar la concentración y disminuir el riesgo de problemas de salud?
¿Por qué son importantes los hábitos saludables en el regreso a clases?
Los hábitos saludables son esenciales para el desarrollo integral de los niños este regreso a clases. Según el IMSS, un regreso a clases seguro y saludable no solo se basa en la educación, sino también en el bienestar físico, emocional y social.
Estas recomendaciones son claves para que los niños no solo aprendan, sino que también se desarrollen de manera adecuada.
¿Cuáles son las recomendaciones del IMSS para un descanso de calidad?
El IMSS apunta que el sueño es un componente fundamental para el desarrollo de los estudiantes. Se recomienda establecer rutinas nocturnas que incluyan:
- Dormir entre 8 y 10 horas.
- Cepillarse los dientes antes de dormir.
- Apagar pantallas al menos 30 minutos antes de dormir.
- Evitar cenas copiosas para facilitar un sueño reparador.
¿Qué hábitos de higiene personal deben fomentar los padres?
La higiene personal es clave para prevenir enfermedades en el entorno escolar. Algunas recomendaciones incluyen:
- Lavarse las manos correctamente antes de comer y después de ir al baño.
- Cepillarse los dientes al menos tres veces al día.
Estos hábitos ayudan a reducir el riesgo de infecciones respiratorias y gastrointestinales, que son comunes en ambientes escolares.
¿Cómo cuidar la salud visual de los niños?
La salud visual es un aspecto prioritario que a menudo se pasa por alto. El IMSS sugiere que los padres estén atentos a señales como:
- Dolores de cabeza frecuentes.
- Bajo rendimiento escolar.
- Necesidad de acercarse a los objetos.
- Frotarse los ojos constantemente.
Ante cualquier síntoma, se recomienda acudir a las Unidades de Medicina Familiar del IMSS para evaluaciones oportunas.
¿Qué consideraciones deben tenerse en cuenta sobre mochilas y calzado escolar?
El IMSS aconseja que las mochilas escolares sean adecuadas y cumplan con ciertas características:
- Deben tener tirantes anchos y respaldo acolchado.
- Los compartimentos internos ayudan a distribuir el peso correctamente.
- La mochila no debe exceder el 15 por ciento del peso corporal del niño.
Además, el calzado escolar debe ser cómodo y adecuado para prevenir lesiones y facilitar la movilidad.
¿Cuál es la importancia de una alimentación saludable en tus hijos?
Más allá de los uniformes escolares, la alimentación juega un papel crucial en el rendimiento académico y el desarrollo físico. Las recomendaciones incluyen:
- Una dieta variada que incluya cereales integrales, proteínas, frutas y verduras.
- Mantener una correcta hidratación.
- Evitar productos ultraprocesados como pastelillos, frituras y refrescos.
El IMSS también ofrece orientación nutricional gratuita a través de su estrategia NutrIMSS en las Unidades de Medicina Familiar.
¿Cómo equilibrar el uso de pantallas y actividad física en los niños?
En un entorno cada vez más digital, es vital fomentar el equilibrio entre el uso de dispositivos electrónicos y el juego activo.
El IMSS recomienda establecer límites en el tiempo frente a pantallas para prevenir el sedentarismo y problemas de visión.
La salud infantil se construye día a día y en colaboración. Es fundamental que padres, cuidadores y docentes trabajen juntos para formar una generación más sana, activa y feliz, así como las autoridades del lado de becas y apoyos para mejorar la calidad de vida de estudiantes.
Siguiendo las recomendaciones del IMSS, puedes contribuir al bienestar integral de tus niños en este nuevo ciclo escolar.
– ¿Cuáles son los hábitos saludables para niños?
– ¿Cómo fomentar la higiene personal en los niños?
– ¿Qué recomendaciones hay para el uso de pantallas en niños?
– ¿Cómo elegir la mochila adecuada para los niños?
Intenciones de búsquedas:
– Hábitos saludables para el regreso a clases
– Recomendaciones del IMSS para la salud infantil
– Importancia del sueño en niños
– Consejos para la alimentación de los niños
– Cuidado de la salud visual en niños
– Prevención de enfermedades en el entorno escolar
– Estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”
– Cómo equilibrar el uso de tecnología y actividad física en niño
También lee:
Recomendaciones del IMSS para un regreso a clases saludable
El regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026 está a la vuelta de la esquina. Para asegurar un desarrollo integral de los niños, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha lanzado una serie de recomendaciones enfocadas en fomentar hábitos saludables. La salud física, emocional y social de los estudiantes es crucial para garantizar un rendimiento óptimo en el ámbito escolar. Un descanso adecuado, por ejemplo, puede mejorar la concentración y disminuir el riesgo de problemas de salud.
Importancia de los hábitos saludables
Los hábitos saludables son esenciales para el desarrollo integral de los niños. Según el IMSS, un regreso a clases seguro y saludable no solo se basa en la educación, sino también en el bienestar físico, emocional y social. Estas recomendaciones son fundamentales para que los niños no solo aprendan, sino que también se desarrollen de manera adecuada.
Recomendaciones para un descanso de calidad
El IMSS subraya que el sueño es un componente fundamental para el desarrollo de los estudiantes. Se recomienda establecer rutinas nocturnas que incluyan dormir entre 8 y 10 horas, cepillarse los dientes antes de dormir, apagar pantallas al menos 30 minutos antes de acostarse y evitar cenas copiosas que puedan interferir con un sueño reparador.
Hábitos de higiene personal
La higiene personal es clave para prevenir enfermedades en el entorno escolar. Algunas recomendaciones incluyen lavarse las manos correctamente antes de comer y después de ir al baño, así como cepillarse los dientes al menos tres veces al día. Estos hábitos ayudan a reducir el riesgo de infecciones respiratorias y gastrointestinales, que son comunes en ambientes escolares.