El vocero de Relaciones Exteriores de China destacó la relación comercial entre ambos países.

El pasado miércoles, el gobierno mexicano informó que planea aumentar los aranceles a China como parte de su propuesta de Presupuesto 2026 que presentará en septiembre, ante esto, China pidió a la administración de Claudia Sheinbaum ‘recapacitar’ sobre este tema.
Claudia Sheinbaum analiza aumentar los aranceles a China con la intención de proteger a las empresas nacionales de las importaciones baratas y atender una demanda del presidente Donald Trump.
¿Qué respondió China a la posible imposición de aranceles de México?
La embajada de China en México compartió la declaración de Guo Jiakun, vocero de Relaciones Exteriores del país asiático, en donde destaca la relación comercial entre ambas naciones.
“México es el segundo socio comercial más importante de China en América Latina, y China es el tercer destino de exportación de México. Nuestra cooperación comercial y económica beneficia a ambas partes”, señaló.
Destacó que China siempre aboga por una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, y se opone al unilateralismo, el proteccionismo y las medidas discriminatorias y excluyentes en cualquier forma.
“China se opone firmemente a las medidas tomadas bajo coerción para restringir a China o socavar sus legítimos derechos e intereses bajo cualquier pretexto”, aseveró en la declaración compartida por la embajada.
El vocero de la cancillería china confió en que México “defenderá su independencia y gestionará adecuadamente los asuntos pertinentes”.
¿Qué productos chinos se verán afectados con los aranceles?
Los aumentos arancelarios, que se esperan para importaciones como automóviles, textiles y plásticos, buscan resguardar a los fabricantes locales de la competencia subsidiada china, de acuerdo con tres personas informadas sobre el tema que pidieron el anonimato al revelar detalles del plan.
Otros países asiáticos también enfrentarán mayores aranceles, según una de las fuentes que habló con Bloomberg.
Los nuevos aranceles de México a China aún no están claro y el plan podría modificarse, admitieron las fuentes. La propuesta de ingresos del gobierno de Claudia Sheinbaum está programada para enviarse al Congreso antes del 8 de septiembre.
Con información de Bloomberg
También lee:
## Aumento de aranceles a China: un tema en discusión
El gobierno mexicano ha anunciado su intención de aumentar los aranceles a las importaciones provenientes de China, como parte de su propuesta de Presupuesto 2026. Esta medida, que se espera sea presentada en septiembre, ha generado preocupación en el país asiático, que ha solicitado a la administración de Claudia Sheinbaum reconsiderar esta decisión. Las autoridades mexicanas buscan proteger a las empresas locales de la competencia desleal de productos chinos, especialmente en un contexto donde la presión del presidente Donald Trump es palpable.
## La respuesta de China ante las medidas arancelarias
Guo Jiakun, vocero de Relaciones Exteriores de China, ha destacado la importancia de la relación comercial entre México y su país. En una declaración oficial, afirmó que México es el segundo socio comercial más importante de China en América Latina y que ambos países se benefician mutuamente de su cooperación económica. Además, enfatizó que China se opone a medidas proteccionistas y coercitivas que restrinjan su desarrollo económico.
## Productos afectados por los nuevos aranceles
Los aranceles que México planea implementar afectarán a diversos productos, incluyendo automóviles, textiles y plásticos. Esta medida tiene como objetivo resguardar a los fabricantes locales de la competencia subsidiada por el gobierno chino. Se anticipa que otros países asiáticos también enfrentarán un aumento en los aranceles, lo que podría alterar el panorama comercial en la región.
## Incertidumbre sobre el futuro de los aranceles
A pesar de las intenciones del gobierno mexicano, la implementación de estos nuevos aranceles aún no está clara y podría sufrir modificaciones. La propuesta de ingresos del gobierno de Claudia Sheinbaum está programada para ser enviada al Congreso antes del 8 de septiembre, lo que generará expectativas sobre cómo se desarrollará esta situación en el futuro. Con la presión internacional y las dinámicas comerciales en juego, el desenlace de este tema será crucial para las relaciones entre México y China.