Nacional

Comuneros acusan compra irregular de un terreno comunal en Tepoztlán; Noroña responde que la propiedad tiene escrituras y que se trata de un golpeteo político.

alt default
Comuneros protestaron afuera de la casa de Fernández Noroña y él los acusa de ser mandados. (Fotoarte: El Financiero | Crédito: Cuartoscuro)

Un grupo de supuestos comuneros protestó afuera de la casa de Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, Morelos, por la presunta adquisición irregular de un inmueble valuado en aproximadamente 12 millones de pesos.

Frente al domicilio del senador morenista, los manifestantes señalaron que no se pudo adquirir ni traspasar el terreno sin un acuerdo previo en una asamblea comunal, acto que, según ellos, no se realizó.

Al grito de “¡Fuera Noroña!”, los comuneros exigieron respeto a las tierras que pertenecerían a la comunidad y denunciaron presuntos actos de corrupción para facilitar la venta de terrenos destinados a la construcción de casas y otras obras.

“Aquí no se puede vender ni traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros, y aquí está la gente. El poder que tiene ahorita como presidente del Congreso de la Unión es un error grave y grandísimo porque está usurpando bienes que no le corresponden. Esta propiedad no es propiedad, es un bien inmueble perteneciente a los comuneros de Tepoztlán. El pueblo de Tepoztlán exige que se respete esta propiedad del pueblo. El suelo de Tepoztlán es comunal. Ya basta de fraudes y corrupción”, dijo uno de los comuneros frente a la casa de Fernández Noroña.

Al respecto, Gerardo Fernández Noroña afirmó que se trata de una propiedad construida hace 16 años, y que la persona con quien realizó el trato cuenta con escrituras legales del inmueble.

Minimizó la protesta, al señalar que no fue una movilización genuina de comuneros, sino un grupo enviado por el alcalde Perseo Quiroz a manifestarse frente a la casa, y criticó que no existiera esa misma reacción ante construcciones más grandes en el Valle de Atongo, también en Tepoztlán.


“Afortunadamente, esa casa tiene escrituras (…) y en realidad están agrediendo a la dueña, no a mi persona, porque la casa no me pertenece. Ahora mandan a un grupo a protestar a la casa que estoy pagando. Ahí las llevan. Lamentable que el alcalde, armas cortas, esté detrás de ese golpeteo”, acusó en su cuenta de X.

En redes sociales, el tema generó debate público por las diferencias entre el poder adquisitivo de la clase política y la mayoría de la población, que enfrenta grandes dificultades para adquirir una vivienda ante la alta demanda, la escasez de proyectos accesibles, los intereses elevados de los créditos hipotecarios y los bajos salarios que percibe la clase media.

También surgen cuestionamientos respecto a cómo puede pagar la casa con sus ingresos y si las donaciones que recibe durante sus transmisiones de redes sociales no están fuera de la ley.

También lee:

Protestas en Tepoztlán por la compra de terreno comunal

Un grupo de supuestos comuneros se manifestó frente a la casa del senador Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, Morelos, en respuesta a la presunta adquisición irregular de un terreno comunal que tiene un valor aproximado de 12 millones de pesos. Los manifestantes argumentaron que la compra no se puede llevar a cabo sin un acuerdo previo en una asamblea comunal, un proceso que, según ellos, no se realizó.

Demandas de los comuneros

Durante la protesta, los comuneros exigieron el respeto a sus tierras y denunciaron posibles actos de corrupción que facilitarían la venta de terrenos destinados a la construcción de viviendas y otras obras. “El pueblo de Tepoztlán exige que se respete esta propiedad del pueblo. El suelo de Tepoztlán es comunal”, afirmó uno de los manifestantes, quien criticó la situación actual del senador como un “error grave” por usurpar bienes que pertenecen a la comunidad.

Respuesta de Noroña

Gerardo Fernández Noroña defendió la legalidad de su propiedad, asegurando que la casa fue construida hace 16 años y que cuenta con escrituras legales. Minimizó la protesta, afirmando que no era una movilización genuina de comuneros, sino que fue organizada por el alcalde Perseo Quiroz. Noroña también cuestionó la falta de reacciones similares ante construcciones más grandes en el Valle de Atongo, también en Tepoztlán.

Debate en redes sociales

La controversia ha generado un intenso debate en redes sociales sobre las diferencias en el poder adquisitivo entre la clase política y la población general, que enfrenta dificultades para acceder a vivienda asequible. Además, surgen interrogantes sobre cómo Noroña pudo financiar la compra de la casa y si las donaciones que recibe durante sus transmisiones en redes sociales son legales. La situación ha puesto de manifiesto las tensiones entre las autoridades y las comunidades locales en el contexto de la propiedad de la tierra en México.

Share.
Exit mobile version