A finales de los años 90, los Backstreet Boys emergieron como una de las boy bands más influyentes de la historia del pop. Con su álbum debut homónimo, la banda estadounidense comenzó a dejar una huella imborrable en la música, consolidando su éxito un año después con el lanzamiento de Backstreet’s Back. Sin embargo, fue en 1999 cuando alcanzaron la cúspide de su carrera con el icónico tema I Want It That Way, que se convirtió en un fenómeno global, alcanzando el número uno en más de 25 países.
El impacto de ‘I Want It That Way’
El lanzamiento de I Want It That Way como el sencillo principal de su álbum Millennium catapultó a los Backstreet Boys a la fama mundial. Su enigmática letra y pegajosa melodía resonaron entre los fans, convirtiéndose en un himno generacional. La canción se mantuvo en el United World Chart Singles durante 23 semanas, estableciendo un récord para una boy band y alcanzando el primer puesto de la lista de LOS40 en la semana del 10 al 17 de julio de 1999.
La creación detrás del éxito
La magia de I Want It That Way se gestó en el reconocido estudio de grabación Cheiron en Estocolmo, gracias a la colaboración de los compositores Max Martin y Andreas Carlsson. Martin, un joven sueco que luchaba con el idioma inglés, presentó un concepto y una melodía que incluía la famosa línea “You are my fire, the one desire”. A pesar de sus dificultades lingüísticas, logró crear una letra que capturó la atención de críticos y fans por igual, aunque más tarde admitió que su falta de “pericia lingüística” había generado confusiones en la interpretación de la canción.
Legado y actualidad de los Backstreet Boys
A lo largo de los años, I Want It That Way ha perdurado en la memoria colectiva, recordándonos que no es necesario dominar el inglés para disfrutar de buena música. Actualmente, los Backstreet Boys continúan su legado musical con su residencia Into the Millennium en el escenario Sphere de Las Vegas, demostrando que su música sigue viva y sigue conectando con nuevas generaciones.