Los medios en el viejo continente alertan por el “deterioro de la democracia” mexicana

Desde la capital de Inglaterra hasta las montañas de Kosovo, en todos los idiomas y hasta en alfabeto cirílico, corrió la noticia de los golpes entre parlamentarios mexicanos en la sesión de clausura de la Comisión Permanente del Congreso, y fue vista como una señal de alerta por “el deterioro de la democracia mexicana”.
Los empujones y cachetadas entre los senadores Alejandro Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña, mientras se entonaba el Himno Nacional, recorrió en pocas horas los principales portales europeos.
Lo mismo en canales de televisión de este continente, que presentaron el hecho sin tintes cómicos, sino con preocupación.
En el Reino Unido, The Guardian tituló: “Brawl erupts in Mexico’s senate after debate over US military intervention to fight drug cartels” (Estalla una pelea en el Senado de México tras un debate sobre la intervención militar de Estados Unidos para combatir a los cárteles).
El prestigiado rotativo británico narró cómo el debate sobre tropas extranjeras derivó en manotazos, amenazas y un ambiente de caos en la Comisión Permanente.
Al sur del continente, en España, El País encabezó: “Alito Moreno y Fernández Noroña se agarran a empujones y puñetazos en el Senado tras un rifirrafe”.
ABC habló de “Empujones y golpes entre senadores en México”, mientras 20minutos calificó lo ocurrido como un “bochornoso espectáculo”.
En Francia, Euronews resumió la noticia con: “Violence et chaos au Sénat mexicain” (Violencia y caos en el Senado mexicano).
A su vez, TF1 Info eligió un encabezado breve y contundente: “Bagarre au parlement mexicain” (Pelea en el parlamento mexicano).
La prensa alemana también destacó el bochornoso espectáculo. Titulares como “Handgreiflichkeiten im mexikanischen Senat” (Agresiones físicas en el Senado mexicano) circularon en portales de Berlín y Fráncfort.
La prensa de Italia usó fraseos bastante gráficos y elocuentes. Corriere della Sera tituló: “Rissa in Parlamento in Messico” (Pelea en el Parlamento en México).
Para La Repubblica fue, lisa y llanamente: “Scene di violenza al Senato messicano” (Escenas de violencia en el Senado mexicano).
El eco de las cachetadas y empellones llegó también a Europa del este. En Polonia, TVP Info publicó: “Bijatyka w Senacie Meksyku” (Batalla en el Senado de México).
En Rumanía, Digi24 escribió: “Scandal cu pumni și îmbrânceli în Senatul mexican” (Escándalo con puñetazos y empujones en el Senado mexicano).
Teraz.sk, en Eslovaquia, y Gazeta Express en Kosovo difundieron el video y destacaron el carácter insólito de la pelea parlamentaria.
Los medios europeos vieron en el pleito algo más que un incidente aislado.
Para La Repubblica, el episodio refleja “la erosión de la cultura democrática en México y la incapacidad de mantener la disputa dentro de los cauces parlamentarios”.
En España, una columna en El País opinó que la pelea simboliza “la crispación política que carcome al sistema, con representantes que prefieren la confrontación física al debate racional”.
El consenso europeo fue claro: lo ocurrido en el Senado mexicano no sólo manchó la sesión legislativa, sino que ofreció al mundo una postal de deterioro político en nuestro país.
Una postal que hoy circula en múltiples idiomas como símbolo de la tensión que vive la democracia mexicana.
También lee:
Incidente Violento en el Senado Mexicano
Desde la capital británica hasta las montañas de Kosovo, la noticia de la pelea entre parlamentarios mexicanos ha resonado en diversos medios internacionales. Este altercado, que tuvo lugar durante la sesión de clausura de la Comisión Permanente del Congreso, es visto como un claro indicativo del “deterioro de la democracia mexicana”. Los empujones y cachetadas entre los senadores Alejandro Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña, mientras se entonaba el Himno Nacional, han recorrido rápidamente los principales portales europeos.
Reacción de los Medios Internacionales
Los medios europeos no han tratado este incidente con humor, sino con seria preocupación. En el Reino Unido, el diario The Guardian reportó que la pelea estalló tras un debate sobre la intervención militar de Estados Unidos para combatir a los cárteles. La cobertura de este evento ha sido extensa, con titulares que reflejan un ambiente de caos en la Comisión Permanente y un claro desprecio por el comportamiento de los legisladores.
Un Símbolo de Crispación Política
En España, El País y ABC también destacaron el bochornoso espectáculo, describiendo la situación como un reflejo de la crispación política que afecta al sistema mexicano. Por su parte, la prensa francesa y alemana enfatizó las escenas de violencia en el Senado, mientras que medios italianos y de Europa del Este calificaron el evento como un escándalo parlamentario sin precedentes.
Consecuencias para la Democracia Mexicana
El consenso entre los comentaristas europeos es claro: este episodio no sólo manchó la sesión legislativa, sino que también ofrece una imagen preocupante del estado de la política en México. Para La Repubblica, lo ocurrido refleja la erosión de la cultura democrática en el país y la incapacidad de mantener el debate dentro de los cauces parlamentarios. Este incidente se ha convertido en un símbolo de la tensión que vive la democracia mexicana, circulando en múltiples idiomas y generando un eco global que no se puede ignorar.