Meta ha generado controversia tras la creación de chatbots coquetos utilizando las características y la imagen de celebridades como Taylor Swift, Selena Gomez, Scarlett Johansson y Anne Hathaway, todo sin su consentimiento. Esta situación ha sido revelada por una investigación de Reuters, que detalla cómo la empresa tecnológica ha compartido estos bots en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp en las últimas semanas.

Creación de Chatbots Sin Permiso

Según el informe, aunque algunos de estos chatbots fueron creados por usuarios utilizando herramientas de Meta, se ha confirmado que un empleado de la compañía generó al menos tres de ellos, incluyendo dos bots de parodia de Taylor Swift. El contenido de estos chatbots ha sido descrito como provocativo, ya que, al ser solicitados imágenes íntimas, generaron imágenes fotorealistas de las celebridades que imitan, incluyendo fotografías en bañeras o vestidas con lencería.

Implicaciones Legales y Reacciones de Celebridades

La situación se complica aún más al descubrir que Meta también permitía la creación de chatbots de celebridades infantiles, como el joven Walker Scobell, quien tiene 16 años. Uno de estos bots generó una imagen de él en la playa, que fue descrita como inapropiada. En respuesta a la controversia, un portavoz de Meta, Andy Stone, admitió que estos chatbots violaban las políticas de la empresa, las cuales prohíben la creación de imágenes desnudas o sexualmente sugestivas.

Consecuencias para Meta y la Industria Musical

Ante esta situación, el músico Neil Young decidió abandonar Facebook, calificando el uso de chatbots con niños como “inconmensurable”. Un administrador de su cuenta oficial confirmó que ya no se utilizaría la plataforma para actividades relacionadas con el artista, citando preocupaciones sobre la interacción de los chatbots con menores. Además, en otra noticia relacionada, Eminem ha demandado a Meta por la supuesta distribución no autorizada de su música en sus plataformas.

Share.
Exit mobile version