El Poder Judicial en México se encuentra en la antesala de un cambio sin precedentes. Este lunes 1 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dará la bienvenida a sus nuevos ministros, elegidos por primera vez a través del voto ciudadano en las recientes elecciones judiciales del 1 de junio. Este hito marca un avance significativo en la democratización del sistema judicial, aunque también plantea preocupaciones sobre la independencia del tribunal.
## Nuevos ministros: Un cambio histórico
Los nuevos miembros de la SCJN, cinco mujeres y cuatro hombres, asumirán sus funciones en un contexto donde se celebran sus elecciones como un triunfo democrático. Sin embargo, algunos expertos advierten que este modelo electoral podría comprometer la autonomía del Poder Judicial, un aspecto crucial para el funcionamiento del estado de derecho en el país. La llegada de estos nuevos ministros promete transformar el rumbo de la justicia en México, un desafío que deberán enfrentar desde el primer día.
## Conoce a los nuevos rostros de la SCJN
Entre los nuevos ministros destaca Hugo Aguilar Ortiz, quien será el presidente de la Corte. Abogado mixteco de Oaxaca, Aguilar ha sido un activista en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y ha prometido revisar el presupuesto de la SCJN para reducir salarios y combatir la evasión fiscal. Junto a él, Lenia Batres Guadarrama, conocida como la “ministra del pueblo”, y Sara Irene Herrerías Guerra, exfiscal de derechos humanos, son algunas de las figuras que aportarán su experiencia y compromiso social a la Corte.
## La diversidad y experiencia en la nueva SCJN
La nueva composición de la SCJN no solo refleja un cambio en la forma de elección, sino también una diversidad en las trayectorias de sus miembros. Desde Yasmín Esquivel Mossa, quien ha sido una voz influyente en la Corte desde 2019, hasta Giovanni Azael Figueroa Mejía, un académico sin experiencia judicial, cada nuevo ministro trae consigo una perspectiva única. Este nuevo enfoque podría ser clave para abordar los retos que enfrenta el sistema judicial mexicano en la actualidad, con la esperanza de que la justicia sea más accesible y equitativa para todos los ciudadanos.