El próximo lunes 1 de septiembre marcará el regreso a clases para millones de estudiantes en México, pero este año, los alumnos deberán estar preparados para enfrentar un clima inusualmente frío. La llegada del primer frente frío de la temporada 2025-2026 traerá consigo temperaturas bajas y condiciones climáticas adversas que afectarán a diversas regiones del país.

Impacto del primer frente frío en el regreso a clases

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fenómeno meteorológico se manifestará el domingo 31 de agosto, provocando lluvias intensas en Coahuila y chubascos en Nuevo León y Tamaulipas. Para el lunes, se espera que una masa de aire frío refuerce este sistema, generando rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y lluvias significativas en los estados del norte y noreste de México.

Consecuencias climáticas de los frentes fríos

El primer frente frío no solo traerá un descenso de temperaturas, que oscilarán entre 0 y 10 grados en algunas regiones, sino que también se prevén fuertes lluvias que podrían causar inundaciones en áreas vulnerables. Las rachas de viento intensas pueden dañar estructuras débiles y existe la posibilidad de tormentas eléctricas y granizo, lo que representa un riesgo adicional para la población.

Recomendaciones para la población

Ante la llegada de este frente frío, es crucial que la población tome medidas de precaución. Se recomienda abrigarse adecuadamente y evitar cambios bruscos de temperatura. Además, mantenerse informado a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y la Conagua, así como seguir las alertas emitidas por Protección Civil, es fundamental para garantizar la seguridad durante este periodo de inclemencias climáticas.

Share.
Exit mobile version