Una nueva era comienza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), marcada por el anuncio de un plan de austeridad que busca un ahorro de 800 millones de pesos anuales. Este plan, presentado por el nuevo ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, implica recortes en sueldos y prestaciones para todos los ministros, tanto en funciones como en retiro, así como para el personal del Poder Judicial.
Detalles del Plan de Austeridad
Durante su primera sesión al frente del órgano, Aguilar Ortiz explicó que el objetivo de este plan es eliminar gastos excesivos y privilegios dentro del Poder Judicial. Las medidas incluyen la reducción de salarios y la eliminación de prestaciones como el seguro de gastos médicos mayores, que ahora deberán ser atendidos en el ISSSTE, al igual que la mayoría de la burocracia. Este enfoque busca erradicar el dispendio y el nepotismo, asegurando que la austeridad no comprometa la calidad de la justicia.
Impacto en los Ministros en Retiro
El plan de austeridad también afectará a los ministros en retiro, como Norma Piña y Javier Laynez, quienes presentaron su renuncia antes del plazo establecido por la reforma judicial. Estos ministros tendrán derecho a una pensión vitalicia, pero con la condición de que dicha pensión será revisada para ajustarse a la nueva política de austeridad. Se estima que recibirán aproximadamente 223 mil pesos mensuales antes de impuestos durante los primeros dos años tras su retiro, con una reducción posterior al 80% de este monto.
Reacciones y Expectativas
Aguilar Ortiz enfatizó que la austeridad no significa sacrificar la calidad de la justicia, sino más bien un esfuerzo por alinear los gastos del Poder Judicial con las necesidades actuales del país. Con este enfoque, se espera que la SCJN se convierta en un ejemplo de eficiencia y responsabilidad fiscal, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son más importantes que nunca.