El mercado de leches y productos lácteos ultrapasteurizados en México ha experimentado un notable crecimiento, ofreciendo una amplia variedad de opciones para diferentes necesidades dietéticas. Entre estas, las leches deslactosadas han ganado popularidad, especialmente entre personas con intolerancia a la lactosa, quienes buscan alternativas nutritivas y accesibles.
Estudio de Profeco: Análisis exhaustivo de productos lácteos
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un exhaustivo estudio en 2025, analizando 85 productos lácteos, incluyendo leches deslactosadas, para evaluar su cumplimiento normativo y aporte nutrimental. Este análisis proporciona información clave para que los consumidores tomen decisiones informadas al momento de elegir productos de calidad. El estudio, realizado entre mayo y julio de 2025, incluyó pruebas fisicoquímicas, verificación de etiquetado y análisis de contenido nutrimental en diversas categorías de leches y productos lácteos.
Comparativa de leches deslactosadas: Lala vs. Alpura
Entre las leches deslactosadas analizadas, las marcas Lala y Alpura destacan por su popularidad y presencia en el mercado mexicano. Según el estudio de Profeco, la leche descremada deslactosada ultrapasteurizada de Alpura PRO, con un precio de $40 por litro, ofrece 5.7 g de proteína por 100 ml, siendo una de las opciones con mayor contenido proteico. Por su parte, la leche descremada deslactosada de Lala, con un costo de $35 por litro, contiene 3.4 g de proteína por 100 ml. En términos de precio por 100 ml, Lala es más económica ($3.5) frente a Alpura PRO ($4), lo que la convierte en la opción más accesible para quienes buscan un balance entre costo y calidad.
Recomendaciones para un consumo informado
El análisis de Profeco también incluyó otras marcas de leches deslactosadas, como Santa Clara y San Marcos, con precios similares a Lala ($3.5 y $3.3 por 100 ml, respectivamente) pero con contenidos de proteína comparables (3.4 g y 3.5 g por 100 ml). Los consumidores deben considerar factores como la presencia de vitaminas añadidas (A y D en ambos casos) y las necesidades específicas, como dietas bajas en grasa o carbohidratos, al elegir entre estas marcas. Para más detalles sobre los procesos de ultrafiltración, consulta Carbotecnia. En conclusión, tanto Lala como Alpura ofrecen leches deslactosadas de calidad, cumpliendo con las normativas mexicanas en cuanto a contenido neto y composición nutrimental, permitiendo a los consumidores elegir según sus necesidades y presupuesto.