Fortalecimiento de las Policías Estatales en México
El Gobierno de México, junto con los 32 estados del país, ha acordado unánimemente fortalecer y profesionalizar a las policías estatales, una medida considerada esencial para mejorar la lucha contra la violencia y el crimen. Esta decisión fue anunciada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, durante la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, donde participaron la presidenta Claudia Sheinbaum y los gobernadores de todos los estados. García Harfuch enfatizó que este fortalecimiento es una “condición indispensable para enfrentar la inseguridad”.
Contexto de la Estrategia de Seguridad
La reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública se produce en un momento clave, coincidiendo con la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien se encuentra en el país para abordar la problemática de los cárteles. Este encuentro refleja el giro en la estrategia de seguridad que ha tomado la actual administración en el último año, buscando no solo combatir el crimen, sino también profesionalizar las fuerzas de seguridad en un contexto donde la violencia ha ido en aumento.
Desafíos y Cambios en la Seguridad Pública
Históricamente, la administración anterior, bajo Andrés Manuel López Obrador, disolvió la antigua policía federal y recortó fondos para capacitar a las fuerzas locales, priorizando el uso de militares en tareas de seguridad. Sin embargo, Claudia Sheinbaum ha comenzado a distanciarse de este enfoque, asignando a García Harfuch la tarea de coordinar las instituciones de seguridad y mejorar la capacitación de sus miembros en áreas cruciales como la investigación y la inteligencia. Este cambio de rumbo busca establecer un nuevo modelo de seguridad que responda a las necesidades del país.
Hoja de Ruta para el Futuro
Durante la última sesión, se estableció una hoja de ruta que incluye el reclutamiento de nuevos policías y la creación de academias homologadas para 2028. Además, se busca aumentar el número de ministerios públicos en las fiscalías locales, un paso fundamental para combatir la impunidad. Aunque todos los gobernadores apoyaron la iniciativa, algunos, como Pablo Lemus de Jalisco, han solicitado más recursos financieros para garantizar su implementación efectiva. La estrategia federal se enfocará en adaptar las nuevas leyes y políticas a las realidades de cada estado, con el objetivo de abordar delitos críticos como la extorsión y la desaparición de personas.