La tormenta tropical ‘Lorena’ ha mostrado un notable fortalecimiento en las últimas horas y se prevé que evolucione a huracán de categoría 1 en las próximas 24 horas. Este fenómeno meteorológico está generando preocupación en las costas del Pacífico mexicano, donde se espera que toque tierra en los próximos días. Las autoridades están alertando a la población sobre las medidas de prevención necesarias ante la posible llegada de este huracán.
Trayectoria y Proyección de ‘Lorena’
La tormenta tropical ‘Lorena’ se desplaza actualmente hacia el oeste-noroeste a una velocidad de aproximadamente 15 kilómetros por hora. Se estima que su trayectoria la lleve a acercarse a las costas de los estados de Colima y Jalisco, donde podría impactar con vientos sostenidos que superen los 120 kilómetros por hora. Las proyecciones indican que el impacto podría ocurrir entre el sábado y el domingo, lo que genera un estado de alerta en las comunidades costeras.
Impacto Potencial y Recomendaciones
Los efectos de ‘Lorena’ podrían incluir lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado, lo que podría ocasionar inundaciones y deslizamientos de tierra en las áreas vulnerables. Las autoridades locales han instado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de evacuación si es necesario. Además, se recomienda tener a la mano un kit de emergencia y estar preparados para posibles cortes de energía.
Seguimiento y Actualizaciones
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) está monitoreando de cerca la evolución de ‘Lorena’ y proporcionará actualizaciones frecuentes sobre su trayectoria y potencial de intensificación. Se aconseja a los residentes de las áreas afectadas que sigan las indicaciones de protección civil y se mantengan al tanto de las alertas meteorológicas. La preparación y la información oportuna son clave para minimizar los riesgos ante la llegada de este fenómeno natural.