Vemo, la innovadora startup mexicana dedicada a ofrecer taxis eléctricos, ha recaudado 250 millones de dólares para impulsar la movilidad eléctrica en el país. Esta significativa inversión, mayormente proveniente de la firma de capital privado estadounidense Vision Ridge Partners LLC, se destinará principalmente a la expansión de su flota de vehículos eléctricos en las principales ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Planes de Expansión de Vemo
El cofundador y director ejecutivo de Vemo, Roberto Rocha, ha declarado que la empresa utilizará estos fondos para no solo aumentar su flota de taxis, sino también para mejorar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en México. A pesar de la desaceleración en el capital riesgo en América Latina, esta inyección de capital representa un voto de confianza en la adopción de la movilidad eléctrica en la región.
Inversión Estratégica en Tecnología China
Vision Ridge, con sede en Boulder, Colorado, ha destacado que esta es su primera inversión directa en México y la séptima en plataformas de transporte eléctrico. A pesar de las tensiones políticas y económicas entre EE. UU. y China, el director general de Vision Ridge, Paul Luce, ha enfatizado el potencial extraordinario de México para la movilidad eléctrica, destacando el éxito de Vemo hasta la fecha. La mayoría de los vehículos eléctricos de Vemo son fabricados en China, lo que plantea interrogantes sobre la futura relación comercial entre ambos países.
Visión de Futuro para la Movilidad Eléctrica
Con una proyección de inversión de 1,500 millones de dólares en los próximos cinco años, Vemo tiene planes ambiciosos para diversificar su flota, incluyendo vehículos eléctricos de fabricantes estadounidenses como General Motors. Sin embargo, la empresa ha advertido que podría considerar trasladar sus operaciones a otros países de la región si el gobierno mexicano impone barreras comerciales a los vehículos eléctricos fabricados en China. Esta estrategia refleja la creciente necesidad de adaptarse a un entorno económico cambiante y a las políticas comerciales internacionales.