Desarticulación de un envío del Cártel de Sinaloa
Agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos han realizado el decomiso más grande de precursores químicos en la historia del país, interceptando más de 300 mil kilogramos de sustancias enviadas desde China. Esta operación, llevada a cabo en el Puerto de Houston, tenía como objetivo frustrar un envío destinado a los laboratorios clandestinos del Cártel de Sinaloa en México, según informó el Departamento de Justicia de EE. UU.
Detalles del decomiso
La fiscal federal Jeanine Ferris Pirro destacó que el decomiso incluye seis contenedores de alcohol bencílico y N-metilformamida, sustancias clave en la fabricación de metanfetamina. Si estas sustancias hubieran llegado a su destino, podrían haber producido casi 190 mil kilos de metanfetamina, con un valor aproximado de 569 millones de dólares en el mercado ilegal.
Impacto en la lucha contra el narcotráfico
Este decomiso se produce en un contexto donde el Cártel de Sinaloa ha sido designado como una Organización Terrorista Extranjera, lo que permite a los fiscales federales actuar con mayor rapidez y contundencia. La fiscal Pirro enfatizó que esta organización es considerada una de las redes más peligrosas del mundo, vinculada a la producción y distribución de metanfetamina y otros narcóticos en EE. UU.
Cooperación entre México y Estados Unidos
En un esfuerzo por combatir el narcotráfico, México y Estados Unidos han acordado crear un grupo de alto nivel que coordine acciones conjuntas. Durante una reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su compromiso con la cooperación en seguridad, aunque subrayó que no se permitirá la presencia militar extranjera en territorio nacional.