
La tormenta tropical Lorena evolucionó a huracán categoría 1, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este miércoles 3 de septiembre. Esta mañana, el centro del huracán está a 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, estado donde se espera que toque tierra, de acuerdo con las proyecciones.
El huracán Lorena se desplaza hacia el oeste-noroeste con trayectoria hacia la costa occidental de Baja California Sur.
En su pronóstico, el Servicio Meteorológico Nacional estimó que Lorena sería huracán categoría 1 esta mañana del 3 de agosto. En tanto, se espera que tome más fuerza y evolucione a huracán categoría 2 hacia las 18:00 horas de este miércoles.
En ese sentido, el huracán Lorena será un ciclón categoría 2 y esa sería la máxima potencia que alcanzará.
Se espera que para el jueves 4 de septiembre, Lorena descienda a huracán categoría 1 nuevamente hacia las primeras horas del día (6:00 horas) y mantenga esa intensidad todo el día.
A las 6:00 horas del viernes 5 de septiembre, descenderá para ser la tormenta tropical Lorena y se mantendrá así hasta ser post tormenta tropical con remanentes el domingo 7 de septiembre.
Impacto esperado del huracán ‘Lorena’
El Servicio Meteorológico Nacional ha alertado sobre las condiciones climáticas adversas que se esperan en varias regiones del país debido a la cercanía del huracán. Se prevén lluvias puntuales intensas de 75 a 150 milímetros en el centro y sur de Baja California Sur, Sinaloa y el centro y sureste de Sonora.
El pronóstico general indica que las lluvias serán provocadas tanto por el huracán Lorena como por el monzón mexicano, lo que incrementará el riesgo de inundaciones.
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur (sur), Sonora (sur), Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Nuevo León (centro y sureste), Tamaulipas (oeste y suroeste) y San Luis Potosí (este).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Aguascalientes, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se anticipa que el huracán Lorena ingresará sobre Baja California Sur, el golfo de California y Sonora entre el viernes y sábado, dejando a su paso lluvias muy fuertes, intensas y torrenciales en la península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
Además, se prevén rachas de viento muy fuertes a intensas y oleaje elevado en el golfo de California y las costas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
También lee:
El huracán ‘Lorena’ ha evolucionado a categoría 1, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A las 6:00 horas de este miércoles 3 de septiembre, el centro del fenómeno se ubicaba a 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, donde se prevé que toque tierra en las próximas horas. Este ciclón se desplaza hacia el oeste-noroeste y se estima que aumente su intensidad, alcanzando la categoría 2 en el transcurso del día.
## Trayectoria y evolución del huracán
El SMN ha pronosticado que ‘Lorena’ podría alcanzar su máxima potencia como huracán de categoría 2 hacia las 18:00 horas de hoy. Sin embargo, se anticipa que para el jueves 4 de septiembre, el huracán descenderá nuevamente a categoría 1, manteniendo esa intensidad durante el día. Para el viernes 5 de septiembre, ‘Lorena’ se convertirá en tormenta tropical y se espera que sus remanentes persistan hasta el domingo 7 de septiembre.
## Impacto en los estados afectados
Las autoridades meteorológicas han alertado sobre lluvias puntuales intensas en varias regiones del país, especialmente en el centro y sur de Baja California Sur, Sinaloa y el centro y sureste de Sonora. Las previsiones indican que las lluvias podrían oscilar entre 75 y 150 milímetros, lo que incrementa el riesgo de inundaciones. Además, se esperan vientos fuertes y oleaje elevado en las costas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
## Recomendaciones ante el huracán ‘Lorena’
El SMN ha emitido recomendaciones para la población en las áreas afectadas, instando a la precaución ante las lluvias y vientos intensos. Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Además, es crucial evitar áreas propensas a inundaciones y asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.