Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han implementado un plan de austeridad que incluye la reducción de sus salarios. Sin embargo, a pesar de estos recortes, los ingresos que recibirán continúan superando los de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Esto plantea la pregunta: ¿ganarán menos que la presidenta?
Salarios de los nuevos ministros de la SCJN
De acuerdo con la información publicada por la SCJN, los seis nuevos ministros, entre los que se encuentran Hugo Aguilar Ortiz, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, tendrán un sueldo bruto mensual de 191,656 pesos. Sin embargo, el sueldo neto que realmente recibirán asciende a 137,582 pesos, lo que significa que, a pesar de que su sueldo bruto es ligeramente inferior al de la presidenta Sheinbaum, su sueldo neto es superior.
Comparativa con el salario de Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, por su parte, percibe un sueldo bruto mensual de 191,846 pesos y un sueldo neto de 133,332 pesos. Esto indica que los nuevos ministros, a pesar de los esfuerzos por mantener la austeridad, continuarán recibiendo salarios que superan el de la presidenta de la República. Por otro lado, la ministra Lenia Batres Guadarrama será la que menos gane, con un ingreso mensual de 128,992 pesos, y ha manifestado su compromiso con la austeridad, devolviendo parte de su salario a la Tesorería.
Compromiso con la austeridad y recortes adicionales
El presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, ha destacado que su administración busca cumplir con el mandato constitucional que establece que ningún integrante del máximo tribunal debe ganar más que la presidenta. Para lograrlo, se han implementado medidas que incluyen la eliminación de prestaciones consideradas excesivas y la adopción de servicios médicos del ISSSTE. Aguilar también ha señalado la necesidad de revisar las pensiones de los ministros en retiro, quienes actualmente perciben más de 200,000 pesos mensuales.