La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis exhaustivo de diversas marcas de leche en México, evaluando su calidad, seguridad y valor nutricional. En un hallazgo sorprendente, una de las marcas analizadas no logró aprobar los estudios, a pesar de ser considerada como una opción “buena, bonita y barata”.
¿Qué funciones tiene Profeco?
La Profeco se dedica a proteger y defender los derechos de los consumidores en México, asegurándose de que los productos y servicios que se ofrecen cumplan con las normativas de calidad, seguridad y etiquetado. Además, la institución se encarga de informar a los consumidores sobre sus derechos y de sancionar cualquier práctica comercial que sea considerada injusta o engañosa. Su misión principal es garantizar que las compras sean seguras y transparentes para todos.
La leche que no pasó el análisis de Profeco
La única leche que no aprobó los rigurosos análisis de Profeco, a pesar de cumplir con las 3B’s, es LactiLac, una bebida láctea exclusiva de Tiendas 3B. Su etiquetado indica “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada”, lo que puede llevar a confusiones entre los consumidores. Profeco ha recomendado no consumir este producto hasta que la empresa rectifique la denominación. Afortunadamente, el resto de las 85 marcas analizadas sí cumplieron con las normas oficiales mexicanas y los estándares de calidad requeridos.
Marcas de leche recomendadas por Profeco
La Profeco ha destacado varias marcas de leche que cumplen con los estándares de calidad, nutrición y etiquetado. Entre las opciones recomendadas se encuentran:
- Lala 100 Fresca
- Alpura Clásica
- Santa Clara entera
- Great Value entera (marca de Walmart)
- Aurrera entera
- Great Value deslactosada
- Alpura deslactosada
- Borden deslactosada