Detenciones por Huachicol en Tamaulipas
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció la detención de varios servidores públicos y funcionarios en relación con un esquema de huachicol fiscal en Tamaulipas. Entre los detenidos se encuentran Roberto Farías Laguna, un vicealmirante de la Secretaría de Marina, y Francisco Javier Antonio Martínez, exfuncionario de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA). Ambos están implicados en la llegada de un buque a Tampico que transportaba 10 millones de litros de hidrocarburos de origen ilegal.
Vínculos de Roberto Farías Laguna con el Huachicol
Roberto Farías Laguna ha sido señalado por sus presuntos vínculos con el huachicoleo fiscal, generando controversia por su relación familiar con el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Farías ha ocupado cargos importantes, como Comandante de la XII Zona Naval en Puerto Vallarta y subjefe de servicios en el Centro de Estudios Superiores Navales, lo que ha levantado cuestionamientos sobre nepotismo y corrupción en el ámbito gubernamental.
Francisco Javier Antonio Martínez y su papel en el escándalo
Francisco Javier Antonio Martínez, por su parte, es acusado de complicidad en el caso de huachicol y ha estado vinculado a la empresa Intanza, la cual ha importado diésel ilegal a México. Su carrera en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluye diversos cargos, siendo la Gerencia de Administración y Finanzas de ASIPONA en Tampico su último puesto. La denuncia en su contra fue presentada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, lo que ha puesto de relieve la corrupción en las instituciones gubernamentales.
El impacto del huachicol en México
El huachicol, o tráfico ilegal de combustible, sigue siendo un problema persistente en México, con las autoridades luchando constantemente contra esta actividad delictiva. El decomiso de 10 millones de litros de huachicol en Tamaulipas es un ejemplo de los esfuerzos realizados, aunque documentos judiciales sugieren que el buque que arribó al puerto podría haber transportado el doble de esa cantidad. La lucha contra el huachicol es crucial para la integridad del país y la transparencia gubernamental.