La temporada de lluvias de 2025 ha traído consigo un respiro para el Sistema Cutzamala, que ha alcanzado un nivel de llenado del 75.53% hasta el 4 de septiembre, triplicando los niveles del año pasado. Este incremento es una excelente noticia para los habitantes de la Ciudad de México y sus alrededores, quienes sufrieron durante años de sequías severas. Las lluvias récord en la capital, que han superado los 198 millones de metros cúbicos captados, son fundamentales para garantizar el abastecimiento de agua potable en la región.
Importancia del Sistema Cutzamala
El Sistema Cutzamala es esencial para el suministro de agua en la Ciudad de México y sus municipios aledaños. Este complejo hídrico, compuesto por varias presas y embalses, asegura el acceso a agua potable para millones de personas. Su correcto funcionamiento es vital para el bienestar de la población, especialmente en un contexto donde el cambio climático y las sequías han afectado gravemente la disponibilidad de recursos hídricos.
Niveles actuales de las presas
Hasta la fecha mencionada, las presas del Cutzamala han acumulado 591 mil 45 millones de metros cúbicos de agua, un aumento significativo respecto al 64.07% registrado a principios de año. En particular, la presa Valle de Bravo se encuentra al 81.16% de su capacidad, mientras que Villa Victoria y El Bosque están al 70.37% y 69.30%, respectivamente. Este repunte es especialmente alentador tras los alarmantes niveles de solo 26% en junio del año pasado.
Perspectivas para el futuro
Las proyecciones son optimistas, ya que se espera que el Sistema Cutzamala cierre el año con niveles de almacenamiento cercanos al 85%. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha indicado que la temporada de huracanes se extenderá hasta finales de octubre, lo que podría contribuir a un incremento adicional en los niveles de las presas. Este panorama favorable representa un alivio ante las prolongadas sequías que han marcado la historia reciente de la región.