El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido un alerta sobre la llegada del segundo frente frío de la temporada 2025-2026, que se espera genere temperaturas bajo cero y lluvias significativas en diversas regiones de México. Este fenómeno meteorológico se extenderá principalmente por el noreste del país, afectando a estados como Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León, donde se anticipan lluvias intensas y muy fuertes.
Impacto del Frente Frío No. 2 en México
Las autoridades han indicado que el frente frío interactuará con una vaguada en niveles medios de la atmósfera, lo que provocará lluvias intensas en Tamaulipas y muy fuertes en San Luis Potosí. En Coahuila y Nuevo León, se prevén lluvias fuertes, las cuales podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Este clima severo se mantendrá al menos hasta el jueves 11 de septiembre, lo que podría complicar las actividades diarias en la región.
Temperaturas extremas en varios estados
A partir del lunes, se espera que tres estados, Durango, Estado de México y Puebla, registren temperaturas por debajo de los cero grados centígrados. El fenómeno del frente frío, característico de las temporadas de otoño e invierno, se acompaña de un canal de baja presión que, junto con la humedad del océano Pacífico y el golfo de México, generará chubascos y lluvias fuertes en el norte, centro y oriente del país.
Pronóstico de lluvias para esta semana
Más de 20 estados se verán afectados por lluvias en los próximos días. Las autoridades han pronosticado lluvias muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y otros estados. Con el antecedente de que la Ciudad de México registró la lluvia más intensa en 73 años, superando los 34 millones de metros cúbicos de agua, se recomienda a la población estar preparada para posibles inundaciones y desastres naturales.