La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se encuentra en el centro de una controversia internacional tras la aprobación de una moción en el Congreso de Perú para declararla persona non grata. Esta medida surge como respuesta a su apoyo al expresidente peruano Pedro Castillo, quien se encuentra encarcelado y enfrentando juicios por un intento de golpe de Estado en 2022.
Motivos de la moción en el Congreso peruano
La moción fue impulsada por el congresista fujimorista Ernesto Bustamante, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, y otros legisladores que consideran que Sheinbaum ha mostrado una actitud hostil hacia Perú desde que asumió la presidencia en octubre de 2024. Según ellos, sus declaraciones sobre Castillo, a quien se refiere como “legítimo presidente del Perú”, son un agravio a la institucionalidad peruana.
Reacciones y defensas
Bustamante argumentó que las recientes declaraciones de Sheinbaum, en las que pidió la excarcelación de Castillo, son ofensivas y constituyen un ataque a la soberanía nacional. Sin embargo, algunos congresistas de izquierda, como Álex Flores, han defendido que las opiniones de Sheinbaum deben ser interpretadas como comentarios personales y no como injerencias en la política peruana. Por su parte, Patricia Juárez y María del Carmen Alva, también del partido fujimorista, enfatizaron que la medida no busca afectar al pueblo mexicano, sino defender la dignidad y soberanía de Perú.
Contexto sobre Pedro Castillo
Pedro Castillo enfrenta un juicio por rebelión debido a su intento de disolver el Congreso y gobernar por decreto en diciembre de 2022, lo que llevó a su destitución y arresto. Desde entonces, ha permanecido en prisión preventiva mientras se desarrolla su juicio, donde la Fiscalía ha solicitado una pena de 34 años de cárcel. Esta situación ha provocado tensiones diplomáticas entre México y Perú, especialmente tras la llegada al poder de Dina Boluarte, vicepresidenta de Castillo, quien sostiene un gobierno respaldado por fuerzas conservadoras en el Congreso.