Colaboración entre México y Cuba en el sector salud
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó el compromiso de su gobierno de mantener el convenio con Cuba que permite la contratación de médicos cubanos en el sistema de salud pública del país. Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum destacó la importancia de esta colaboración, especialmente en el desarrollo de un programa para el tratamiento del pie diabético, un problema de salud que afecta a muchos mexicanos.

Detalles del convenio con Cuba
Sheinbaum explicó que el convenio con Cuba está completamente legalizado y que se continuará con la contratación de médicos. La mandataria enfatizó que estos profesionales no reemplazan a médicos mexicanos, sino que complementan un sistema que ha enfrentado una escasez de especialistas en los últimos años. “México dejó de graduar médicos especialistas durante demasiado tiempo”, señaló, argumentando que la llegada de médicos cubanos es una respuesta a esta problemática.
El impacto del programa de salud
El nuevo programa se centrará en el tratamiento del pie diabético, utilizando un medicamento específico que solo está disponible en Cuba y que ha demostrado ser efectivo para prevenir amputaciones. “Cuba tiene un esquema de atención muy exitoso en este ámbito”, añadió Sheinbaum. La presidenta también destacó que los médicos cubanos están dispuestos a trabajar en las zonas más necesitadas del país, lo que beneficia a la población más vulnerable.
Formación de médicos en México
La presidenta también abordó la situación de la formación de médicos en México, mencionando que el número de médicos residentes ha aumentado significativamente en los últimos años, pasando de 5,999 en 2011 a 18,799 en 2025. Sin embargo, aseguró que hasta que no se logre una mayor formación de especialistas en el país, se mantendrá la colaboración con Cuba para atender las necesidades de salud de la población.