El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum entrega el Paquete Económico 2026 en el que no habrá nuevos impuestos y sí más dinero para los programas sociales de la Cuarta Transformación.

Recién salido del ‘horno’ de la Secretaría de Hacienda: Claudia Sheinbaum entregará este lunes 8 de septiembre el Paquete Económico 2026 que incluirá, por última vez, apoyos a Petróleos Mexicanos (Pemex) para el pago de su deuda y el presupuesto de los programas sociales del Gobierno, como la Pensión del Bienestar.
En los meses previos a la presentación del Paquete Económico 2026, tanto el Gobierno como Morena en el Congreso remarcaron que el documento que será entregado este lunes no incluye la ‘palabra prohibida’ que ninguna administración quiere aplicar: Reforma fiscal.
Claudia Sheinbaum descartó la necesidad de una reforma fiscal incluso desde sus tiempos como candidata presidencial, cuando se presentó ante los banqueros en la 87 Convención Bancaria. “Si llegáramos a pensar en una reforma fiscal, habría que platicarlo”, añadió.
¿Cuándo se entrega el Paquete Económico´2026 y quién lo recibe? ¿Habrá un mensaje especial de Hacienda? Sigue la cobertura EN VIVO de El Financiero sobre este ‘Día D’ para la economía de México.
Paquete Económico 2026: ¿Qué cambios ya adelantó Sheinbaum?
La ‘presidenta con A’ comentó que se dará otro ‘apretón de tuercas’ a la recaudación en Aduanas al destacar que en comparación con 2024, el Gobierno de México lleva recaudados 180 mil millones de pesos más en ese rubro.
“De seguir erradicando todavía la corrupción o la evasión ahí donde exista, todavía hay espacio” para recaudar más, dijo en agosto.
Sheinbaum apuntó que el Paquete Económico 2026 también incluirá una reforma para combatir a los evasores de impuestos conocidos como ‘factureros’. “Eso nos va a dar más recaudación que cualquier incremento que pudiéramos hacer al Impuesto Sobre la Renta (…) El incremento que estamos nosotros consiguiendo en recaudación el primer año es solamente de seguir cerrando los espacios de evasión”, aclaró.
Sheinbaum adelantó que Edgar Amador, secretario de Hacienda, irá a la ‘mañanera’ del martes 9 de septiembre para explicar los detalles del Paquete Económico 2026.

¿Por qué el Paquete Económico 2026 es un ‘punto de quiebre’ para Pemex?
Cuando se presentó el plan estratégico de Pemex, uno de los puntos que llamó al atención es que, de acuerdo con el proyecto, la petrolera mexicana será financieramente autónoma en 2027, es decir, ya no necesitará que el Gobierno le ‘inyecte’ miles de millones de dólares para su funcionamiento.
“Pemex tiene que pagar en 2025 y 2026 amortizaciones de su deuda muy altas, entonces va a requerir del apoyo de Hacienda. Pero para 2027, gracias a todo el trabajo que ha hecho la Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito”, señaló a principios de agosto.
Si todo sale según lo planeado, el Paquete Económico 2026 será el último que incluya inyecciones de millones de pesos para Petróleos Mexicanos.
¿Qué incluye el Paquete Económico 2026?
El documento que será entregado por Edgar Amador al Congreso de la Unión tiene una actualización de los Criterios de Política Económica publicados en abril. En este, Hacienda explica su ‘panorama económico’ para este y el próximo año e incluye su pronóstico de crecimiento para 2025 y 2026; la cotización del tipo de cambio; el precio de la mezcla mexicana de petróleo y la inflación, entre otros.
El Paquete Económico 2026 también viene con la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación que, a grandes rasgos, define cuánto y de dónde va a sacar dinero el Gobierno para sus gastos en 2026.
La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación contempla una actualización del IEPS, el impuesto que pagas cuando cargas gasolina o compras refrescos.
Por último, el Paquete Económico 2026 incluye el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, es decir, la guía con la que el Gobierno dice en qué se va a gastar el dinero que recaude en impuestos. Aquí vendrá el dinero para el pago de la Pensión del Bienestar; Pensión Mujeres Bienestar y la Beca Rita Cetina, así como los recursos para los trenes de la ‘era’ Sheinbaum.
¿Quién aprueba el Paquete Económico 2026?
Eso es ‘tarea’ del Congreso de la Unión, que recibirá el Paquete Económico durante la tarde de este lunes 8 de septiembre, primero en la Cámara de Diputados y luego en el Senado.
La Iniciativa de Ley de Ingresos necesita el aval de las dos cámaras, que deberán ‘palomearlo’ antes de octubre, mientras que la aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, que tiene hasta noviembre para su votación.
Morena y aliados tienen mayoría calificada en la Cámara de Diputados y el Senado, por lo que no se prevén obstáculos para la aprobación del Paquete Económico 2026.
También lee:
Presentación del Paquete Económico 2026
El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum entregará el Paquete Económico 2026 este lunes 8 de septiembre, un documento que promete no incluir nuevos impuestos y que destinará más recursos a los programas sociales de la Cuarta Transformación. Este paquete, que se presenta en un contexto de disciplina fiscal, también contempla apoyos a Petróleos Mexicanos (Pemex) para el pago de su deuda, lo que marca un hito en la política económica del país.
Reforma Fiscal y Evasión de Impuestos
Durante los preparativos para la entrega del Paquete, tanto el Gobierno como el partido Morena han enfatizado que no se contempla una reforma fiscal, una decisión que Sheinbaum ha defendido desde sus tiempos como candidata presidencial. Además, se ha anunciado un enfoque en la recaudación a través de Aduanas, donde se han logrado ingresos adicionales significativos en comparación con el año anterior. La presidenta ha indicado que se buscará combatir la evasión fiscal, particularmente contra los llamados “factureros”.
Impacto en Pemex y Futuro Financiero
El Paquete Económico 2026 es considerado un punto de quiebre para Pemex, ya que se prevé que la petrolera alcance la autosuficiencia financiera en 2027, lo que implica que no dependerá de inyecciones gubernamentales. Este cambio es crucial, dado que Pemex enfrenta altas amortizaciones de deuda en los próximos años, lo que requiere apoyo inmediato del Gobierno. Si se cumplen las proyecciones, este será el último paquete que contemple estas inyecciones.
Contenido del Paquete Económico 2026
El documento que se entregará al Congreso incluye una actualización de los Criterios de Política Económica y la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, que detalla las fuentes de financiamiento del Gobierno para el próximo año. También se prevé una actualización del IEPS, el impuesto aplicable a productos como gasolina y refrescos. Además, se presentará el Proyecto de Presupuesto de Egresos, que delineará cómo se destinarán los recursos recaudados, incluyendo financiamiento para programas sociales clave como la Pensión del Bienestar. La aprobación del paquete dependerá del Congreso, donde Morena y sus aliados cuentan con la mayoría para facilitar su ratificación.