Tiroteo en ICE de Dallas deja herido de nacionalidad mexicana
El Gobierno de México ha confirmado que una de las personas gravemente heridas en el tiroteo ocurrido en la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, es un migrante mexicano que actualmente recibe atención médica. Este trágico incidente, que tuvo lugar el 24 de septiembre, ha suscitado la preocupación de las autoridades mexicanas, quienes están en contacto con sus familiares para brindarles apoyo y asesoría legal.
Detalles del incidente
El ataque se produjo cuando un hombre disparó indiscriminadamente hacia la oficina de ICE desde un edificio adyacente, impactando una furgoneta donde se encontraban varios migrantes. El agresor también se disparó, resultando en su muerte, según informaron las autoridades. Este ataque ha sido vinculado por algunos funcionarios del Gobierno de Donald Trump con la violencia y las amenazas hacia las fuerzas del orden, aunque el motivo detrás del ataque sigue siendo desconocido.
Reacciones y acciones del Gobierno mexicano
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha expresado su preocupación por la situación del migrante mexicano herido y ha solicitado a las autoridades estadounidenses el acceso irrestricto para que los representantes consulares puedan visitarlo en el hospital. Además, la SRE ha mantenido comunicación constante con las autoridades que investigan el caso, mostrando su compromiso en esclarecer los hechos y asegurar el bienestar del afectado.
Contexto de violencia en Texas
Este tiroteo es el tercer incidente de este tipo en Texas en lo que va del año. En julio, se registró un ataque frente a un centro de detención de migrantes en Alvarado, que dejó a un policía herido, mientras que otro tiroteo en McAllen involucró a agentes federales que respondieron a un ataque contra un edificio de la Patrulla Fronteriza. Estas situaciones evidencian un clima de creciente violencia en la región, que ha generado alarma entre las comunidades migrantes y las autoridades locales.