En el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que los siete años de gobiernos humanistas han logrado no solo detener el deterioro histórico en diversas áreas, sino también revertirlo con un enfoque en la honestidad y el compromiso hacia el pueblo mexicano.
Avances en Economía y Programas Sociales
Rodríguez resaltó que México actualmente cuenta con una economía sólida y en crecimiento, destacando la estabilidad de la moneda y cifras récord en inversión extranjera directa. Este año, el salario mínimo experimentó un incremento del 12%, lo que se traduce en una recuperación del 135% en su poder adquisitivo. Además, la recaudación fiscal ha superado las expectativas en los primeros meses del año.
En términos de programas sociales, la funcionaria informó que se ha implementado una estrategia para atender las causas de la violencia, alcanzando a comunidades vulnerables y visitando 167 mil hogares en áreas con altos índices delictivos. Iniciativas como el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” han permitido el canje de más de 5 mil 800 armas en 275 municipios, y el “Tianguis del Bienestar” ha distribuido casi 1.5 millones de artículos a familias en situación de pobreza extrema.
Seguridad y Construcción de Paz
La seguridad es una prioridad en esta administración, con reuniones diarias encabezadas por la presidenta Sheinbaum y su gabinete de seguridad. En el país operan 266 Mesas de Paz Regionales y 32 Estatales, que analizan la problemática delictiva para tomar decisiones en pro de la paz. Rodríguez enfatizó que este gobierno no establece pactos con grupos criminales y mantiene una política de cero corrupción y cero impunidad.
Además, la Secretaría de Gobernación coordina la estrategia “México Te Abraza”, que busca repatriar dignamente a migrantes mexicanos, habiendo recibido a más de 103 mil 800 personas este año. En el ámbito de derechos humanos, se mantiene un diálogo constante con colectivos de personas desaparecidas, y la reciente incorporación de la CURP como documento nacional de identidad fortalecerá los procesos de búsqueda y localización de personas desaparecidas.