La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó esta semana su monitoreo “Quién es Quién en los Precios de los Combustibles” correspondiente al periodo del 15 al 21 de septiembre de 2025, con cifras que ayudan al consumidor a localizar dónde llenar el tanque al mejor precio. El organismo reportó un precio promedio nacional de la gasolina regular cercano a $23.60 pesos por litro, y detectó diferencias relevantes entre estaciones y regiones.
Precios de gasolina según la región
Profeco publicó promedios regionales que muestran leves variaciones según la zona del país:
- Norte: $23.14
- Centro: $23.16
- Occidente: $23.18
- Golfo: $23.39
- Noreste: $23.42
- Noroeste: $23.56
- Sur: $23.67
- Sureste: $23.94.
En el extremo opuesto, la estación con el precio mayor registrado fue Súper Servicio Yukon (Oxxo Gas), en Almoloya de Juárez, Estado de México, con un precio de $24.99 pesos por litro de gasolina regular. Ese precio implicó márgenes de ganancia por litro superiores a lo habitual (hasta $2.77 pesos en algunos casos), según el análisis de Profeco. Esa diferencia significa prácticamente entre $1.80 y $2.77 pesos más por litro frente a las estaciones con “precios justos”.
Factores que influyen en los precios de la gasolina
Las razones detrás de las variaciones son múltiples: costos logísticos y de refinación, tipo de cambio, actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y decisiones comerciales locales. Además, la política pública y acuerdos con distribuidores han intentado contener los precios, por ejemplo, un tope de referencia alrededor de los 24 pesos, pero no todas las estaciones lo respetan en la práctica.
Un factor que distorsiona aún más el mercado es el contrabando y la venta de hidrocarburos ilegales, que llega a ofrecerse a precios muy por debajo del promedio legal (reportes de investigación periodística han documentado ventas ilícitas por alrededor de $16 pesos por litro en operaciones vinculadas con buques y redes de huachicol fiscal), lo que presiona tanto la competencia como la seguridad del abastecimiento.
Consejos de Profeco para ahorrar en combustible
Profeco enfatiza el uso de su herramienta “Quién es Quién en los Precios” para localizar estaciones con precios justos y comparar antes de cargar combustible; también vigila márgenes y realiza verificaciones en sitio. Si detectas irregularidades (bombas inmovilizadas, litros incompletos o precios que no concuerdan), la dependencia recomienda denunciar para que se verifique la estación. Consultar el mapa de Profeco ayuda a ahorrar en cada carga. Profeco y autoridades federales han detallado incautaciones y carpetas de investigación sobre estas redes.