Si estudias en la universidad, conoce las bases para inscribirte a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.

¿Una ayuda para tus estudios universitarios? La beca Jóvenes Construyendo el Futuro abrió registros para estudiantes de nivel superior en todo México, y tienes pocos días para inscribirte.
La beca Jóvenes Escribiendo el Futuro se ha convertido en una oportunidad invaluable para miles de estudiantes de educación superior en México que buscan continuar y concluir sus estudios. ¿Te gustaría saber cómo inscribirte y qué requisitos necesitas cumplir para acceder a este apoyo?
Esta beca es un pilar fundamental del Gobierno de México para garantizar que ningún estudiante se vea obligado a abandonar su formación por razones económicas.
¿Qué es la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
La beca Jóvenes Escribiendo el Futuro es un programa del Gobierno de México que tiene como objetivo apoyar a estudiantes y adultos jóvenes de educación superior, incluyendo a aquellos que cursan una licenciatura, un técnico superior universitario o un profesional asociado.
Esta beca está dirigida principalmente a estudiantes que provienen de escuelas primarias o secundarias clasificadas como prioritarias.
¿Cuánto dinero da la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro y por cuánto tiempo?
Los beneficiarios de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro reciben un apoyo económico de 5 mil 800 pesos bimestrales durante 10 meses del ciclo escolar, lo que equivale a un máximo de 45 meses en total.
Es importante destacar que los meses de julio y agosto no se consideran para la entrega de esta beca, ya que corresponden a periodo vacacional. Para los estudiantes que cursen la carrera de Medicina, el apoyo puede extenderse hasta 55 mensualidades.
¿Cómo inscribirte en la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
El proceso de inscripción se lleva a cabo en línea y es fundamental seguir ciertos pasos para asegurar que tu solicitud sea exitosa. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Registro en línea: Debes ingresar al portal web de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro y crear una cuenta. Si ya tienes una cuenta, no es necesario crear una nueva.
- Completa tu perfil: Asegúrate de llenar toda la información personal, de domicilio y escolar que se te solicita. Este paso es crucial para que la Coordinación Nacional de Becas pueda validar tu información.
- Solicitar la beca: Una vez completado tu perfil, podrás solicitar la beca. Al finalizar, recibirás un folio que deberás descargar como comprobante.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la beca Jóvenes Construyendo el Futuro?
Para poder acceder a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, es necesario cumplir con ciertos requisitos que aseguran que los beneficiarios provengan de contextos de alta marginación. Aquí te presentamos los requisitos más relevantes:
- Ser estudiante de una escuela pública que esté clasificada como prioritaria o susceptible de atención.
- Haber completado estudios de primaria o secundaria en una escuela prioritaria.
- Tener hasta 29 años de edad al 31 de diciembre de 2024.
- No recibir otra beca para el mismo fin otorgada por alguna dependencia pública federal.
Además, se recomienda que los solicitantes tengan un promedio académico regular, ya que esto puede influir en el proceso de selección.
Fechas clave para la inscripción a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro
La inscripción para la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro se abrirá del 1 al 15 de octubre.
Durante este periodo, los estudiantes deberán realizar su registro en línea y seguir todos los pasos indicados anteriormente.
¿Qué hacer después de la solicitud?
Una vez que hayas enviado tu solicitud, la Coordinación Nacional de Becas validará tu información.
Si tu solicitud es favorable, se te convocará a través de tu escuela en noviembre y diciembre para la entrega de tarjetas que te permitirán acceder a los recursos de la beca. Es importante mantenerte en contacto con tu institución para recibir actualizaciones sobre el estado de tu solicitud.
También lee:
“},”displayProperties”:,”localEdits”:,”variants”:}},”collection”:”features”,”type”:”@wpmedia/article-tag-block/tag”,”props”:”collection”:”features”,”type”:”@wpmedia/article-tag-block/tag”,”id”:”0fdCgO6MSrS”,”contentConfig”:”contentService”:””,”contentConfigValues”:,”inherit”:false,”customFields”:”lazyLoad”:false,”displayProperties”:,”localEdits”:,”variants”:,”collection”:”features”,”type”:”@wpmedia/htmlbox-block/htmlbox”,”props”:”collection”:”features”,”type”:”@wpmedia/htmlbox-block/htmlbox”,”id”:”f0fHOfR1wpi7aYB”,”contentConfig”:”contentService”:””,”contentConfigValues”:,”inherit”:true,”customFields”:”HTML”:”
También lee:
“,”displayProperties”:,”localEdits”:,”variants”:,”collection”:”features”,”type”:”@wpmedia/top-table-list-block/top-table-list”,”props”:”collection”:”features”,”type”:”@wpmedia/top-table-list-block/top-table-list”,”id”:”f0fszZ1E29bCd89″,”contentConfig”:”contentService”:””,”contentConfigValues”:,”inherit”:true,”customFields”:”listContentConfig”:”contentService”:”related-content”,”contentConfigValues”:”_id”:”KGEOLHGWZBHFZKV6DZ2GTPG6JI”,”showOverlineXL”:true,”showHeadlineXL”:true,”showImageXL”:true,”showDescriptionXL”:true,”showBylineXL”:true,”showDateXL”:true,”imageRatioXL”:”4:3″,”showBottomBorderXL”:true,”shrinkToFitXL”:true,”viewportPercentageXL”:65,”showOverlineLG”:true,”showHeadlineLG”:true,”showImageLG”:true,”showDescriptionLG”:true,”showBylineLG”:true,”showDateLG”:true,”imageRatioLG”:”4:3″,”showBottomBorderLG”:true,”shrinkToFitLG”:true,”viewportPercentageLG”:65,”showHeadlineMD”:true,”showImageMD”:true,”showDescriptionMD”:true,”showBylineMD”:true,”showDateMD”:true,”imageRatioMD”:”16:9″,”showBottomBorderMD”:true,”showHeadlineSM”:true,”showImageSM”:true,”imageRatioSM”:”16:9″,”storiesPerRowSM”:2,”imagePositionSM”:”above”,”showBottomBorderSM”:true,”small”:2,”offsetOverride”:0,”lazyLoad”:false,”displayProperties”:,”localEdits”:,”variants”:},”collection”:”features”,”type”:”article/newsletter-subscription”,”props”:”collection”:”features”,”type”:”article/newsletter-subscription”,”id”:”f0fiTxJPIpks70″,”contentConfig”:”contentService”:””,”contentConfigValues”:,”inherit”:true,”customFields”:,”displayProperties”:,”localEdits”:,”variants”:,”collection”:”features”,”type”:”ads/ads-block”,”props”:”collection”:”features”,”type”:”ads/ads-block”,”id”:”f0fMi48RKi9u1ge”,”contentConfig”:”contentService”:””,”contentConfigValues”:,”inherit”:true,”customFields”:”isLazyLoad”:true,”adType”:”300x250_box_banner”,”lazyLoad”:true,”displayProperties”:,”localEdits”:,”variants”:,”collection”:”features”,”type”:”ads/ad-taboola”,”props”:”collection”:”features”,”type”:”ads/ad-taboola”,”id”:”f0f0lvZoKXF68si”,”contentConfig”:”contentService”:””,”contentConfigValues”:,”inherit”:true,”customFields”:”placement”:”Below Article Thumbnails”,”mode”:”thumbnails-c”,”container”:”taboola-below-article-thumbnails”,”pageType”:”mix”,”lazyLoad”:false,”displayProperties”:,”localEdits”:,”variants”:]},{“collection”:”sections”,”props”:”collection”:”sections”,”id”:3,”children”:[{“collection”:”chains”,”type”:”@wpmedia/single-chain-block/single-chain”,”props”:”collection”:”chains”,”type”:”@wpmedia/single-chain-block/single-chain”,”id”:”c0f6K2DVcLlg8e6″,”customFields”:”heading”:null,”displayProperties”:,”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”htmlbox/default”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”htmlbox/default”,”id”:”f0ffmMkym6aR95k-3-0-0″,”contentConfig”:”contentService”:””,”contentConfigValues”:,”inherit”:true,”customFields”:{“lazyLoad”:false,”HTML”:”\n\n
“
### ¿Qué es la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
La **beca Jóvenes Escribiendo el Futuro** es una iniciativa del Gobierno de México diseñada para apoyar a estudiantes de educación superior, incluyendo aquellos que cursan una licenciatura, un técnico superior universitario o un profesional asociado. Este programa se enfoca en aquellos jóvenes que provienen de escuelas consideradas prioritarias, asegurando así que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.
### ¿Cuánto dinero otorga la beca y por cuánto tiempo?
Los beneficiarios de la beca reciben un apoyo económico de **5,800 pesos bimestrales durante 10 meses** del ciclo escolar, lo que puede sumar hasta un total de 45 meses de apoyo. Sin embargo, es importante mencionar que los meses de julio y agosto no se consideran para la entrega de esta beca, ya que corresponden al periodo vacacional. Para estudiantes de Medicina, el apoyo puede extenderse hasta **55 mensualidades**.
### ¿Cómo inscribirte en la beca?
El proceso de inscripción se realiza de forma **en línea** y es crucial seguir ciertos pasos para asegurar que tu solicitud sea exitosa. Primero, debes registrarte en el [portal web de la beca](https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/) y crear una cuenta. Luego, completa tu perfil con toda la información personal y escolar requerida. Una vez hecho esto, podrás solicitar la beca y recibirás un folio como comprobante de tu solicitud.
### Requisitos para solicitar la beca
Para acceder a la beca, es necesario cumplir con ciertos requisitos que garantizan que los beneficiarios provengan de contextos de alta marginación. Entre los requisitos más relevantes se incluyen ser estudiante de una escuela pública clasificada como prioritaria, haber completado estudios en una escuela prioritaria, tener hasta 29 años de edad al 31 de diciembre de 2024, y no recibir otra beca para el mismo fin de alguna dependencia pública federal. Además, se recomienda que los solicitantes mantengan un promedio académico regular, ya que esto puede influir en el proceso de selección.