Alerta de Fraudes Telefónicos desde el Extranjero

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha emitido una advertencia sobre un aumento alarmante de fraudes telefónicos que utilizan la promesa de trabajos en el extranjero como gancho. Estos delitos son perpetrados a través de llamadas provenientes de números con lada de Estados Unidos (+1) o Reino Unido (+44), ofreciendo empleos que las víctimas nunca solicitaron.

¿Cómo Operan los Fraudes Telefónicos?

Los estafadores están utilizando bases de datos filtradas para contactar a sus víctimas, lo que les permite aparentar credibilidad. La modalidad es simple pero efectiva: una llamada que promete un empleo atractivo y que, al final, busca obtener información personal sensible o realizar cobros por “trámites administrativos”. Además, pueden intentar instalar software malicioso en los dispositivos de quienes caen en la trampa.

Consejos para Protegerse de Estafas

Ante esta situación, la SSPC ha compartido recomendaciones vitales para evitar ser víctima de estos fraudes. Entre los consejos destacan: colgar inmediatamente si se recibe una llamada de un número desconocido, desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad, y nunca proporcionar información personal ni realizar pagos sin verificar la legitimidad de la empresa. También se aconseja mantener actualizado el software de los dispositivos y evitar abrir enlaces de fuentes desconocidas.

Qué Hacer si Caes en la Trampa

Si tú o alguien que conoces ha sido víctima de este tipo de fraude, es crucial suspender todo contacto con el número sospechoso. Además, se recomienda reunir toda la evidencia posible, como capturas de pantalla y registros de comunicación, y contactar a las autoridades para presentar una denuncia formal. También es importante avisar a la institución financiera si se hicieron pagos, y revisar los dispositivos afectados para cambiar contraseñas y actualizar la seguridad.

Share.
Exit mobile version