Seis mexicanos detenidos en Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud
Seis ciudadanos mexicanos han sido detenidos por las autoridades israelíes mientras formaban parte de la Flotilla Global Sumud, que tenía como destino la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha confirmado que los detenidos fueron trasladados al centro de detención de Ketziot, ubicado en el sur de Israel, junto con otros participantes de la misión.
Acciones de la Cancillería mexicana
La SRE ha informado que los mexicanos fueron interceptados en el puerto de Ashdod. Funcionarios de la Embajada de México en Israel se han movilizado para verificar las condiciones de detención y solicitar acceso consular inmediato. Además, se ha reportado que una connacional que formaba parte del equipo legal de la Flotilla se dirige hacia Chipre, alejándose de la zona de conflicto. Desde el inicio del operativo, la Cancillería ha mantenido contacto constante con los detenidos y sus familias en México.
Demandas del gobierno mexicano
Hasta el momento, el gobierno mexicano ha enviado cuatro notas diplomáticas al gobierno de Israel y ha mantenido conversaciones con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí. El objetivo es garantizar la integridad física y legal de los detenidos, así como conocer las razones de su detención y gestionar su repatriación inmediata. La SRE ha enfatizado que “la asistencia humanitaria no constituye un delito” y representa una obligación para todas las partes involucradas en conflictos armados.
Situación de la Flotilla Global Sumud
La Policía de Israel ha fichado a 250 miembros de la Flotilla que llevaban ayuda humanitaria a Gaza, mientras que más del 90% de los 500 integrantes de la misión se encuentran detenidos. La flotilla, que buscaba romper el bloqueo a Gaza, ha sido prácticamente desarticulada, y solo permanece en el Mediterráneo el barco de apoyo legal, Summertime. La Armada israelí ha intensificado sus esfuerzos para evitar que los barcos accedan a aguas territoriales, lo que ha generado protestas y manifestaciones en varios lugares del mundo.