El senador de Morena, Miguel Ángel Yunes Márquez, ha exigido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que aclare las estrategias implementadas para combatir el huachicol fiscal, una práctica que ha generado pérdidas multimillonarias a las finanzas del país. En un contexto donde la corrupción y el contrabando de hidrocarburos han sido temas candentes, Yunes destacó la importancia de diferenciar entre el “huachicol fiscal” y el “contrabando de hidrocarburos”, enfatizando que la confusión en estos términos puede desinformar a la ciudadanía.
El llamado a la SHCP
Durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, en el Senado, Yunes subrayó que el verdadero problema radica en el contrabando de hidrocarburos, un fenómeno que ha afectado a las finanzas públicas durante años. “No estamos hablando de robo o extracción ilegal de combustible, sino de un problema añejo que este gobierno está enfrentando con decisión”, afirmó el legislador, instando a la SHCP a proporcionar claridad sobre las acciones que se están tomando para erradicar estas prácticas.
Estrategias del gobierno federal
Yunes Márquez también defendió los esfuerzos de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para cerrar los espacios a la evasión fiscal. Destacó que la estrategia del gobierno se apoya en la inteligencia de datos y la coordinación interinstitucional para combatir el contrabando, lo que no solo beneficia a las finanzas del Estado, sino que también promueve un entorno más equitativo para los contribuyentes. “Es un delito que lastima directamente las finanzas del Estado y afecta la competencia de los empresarios que sí cumplen con la ley”, agregó.
Contexto de escándalos recientes
El debate sobre el huachicol fiscal se intensifica en un contexto marcado por los recientes escándalos en la Secretaría de Marina, donde varios marinos han sido señalados y detenidos por su presunta participación en redes de contrabando de hidrocarburos. Este entorno ha generado un clamor por mayor transparencia y acciones contundentes por parte del gobierno, lo cual es vital para restaurar la confianza pública y asegurar la integridad de las instituciones.