Nacional

Ricardo Monreal advierte sobre la reforma a la Ley de Amparo

alt default
La iniciativa para modificar la Ley de Amparo será revisada primero por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. (Cuartoscuro)

“Ninguna ley puede tener un efecto retroactivo”, explicó Ricardo Monreal, coordinador de los diputados en Morena, cuando fue cuestionado sobre la reforma a la Ley de Amparo aprobada en la madrugada de este jueves 2 de octubre.

La iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum fue modificada por un artículo transitorio propuesto por el morenista Manuel Huerta que señala lo siguiente:

Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este decreto.

Es decir, los amparos que estén en trámite cuando la nueva Ley de Amparo entre en vigor serán afectados por la nueva legislación, una situación que constitucionalmente no es posible, remarcó Ricardo Monreal.

La retroalimentación no se puede eliminar con una ley secundaria si no se elimina en la Constitución, y hasta ahora se mantiene intocado el artículo 14 constitucional que establece el principio de retroactividad para la aplicación de leyes”, dijo en entrevista con medios de comunicación.

¿Diputados de Morena ‘corregirán la plana’ a los senadores?

Monreal evitó comprometerse a eliminar ese artículo transitorio en la Ley de Amparo, y aclaró que será tarea de la Comisión de Justicia analizar la minuta enviada por el Senado.


“No vamos a adelantar vísperas. La Comisión habrá de definir eso y vamos a esperar”, declaró.

No obstante, el exalcalde de la Cuauhtémoc apoyó el reclamo hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum en su ‘mañanera’.

“La presidenta tiene mucho interés e intuición jurídica y coincido con ella. No vi la ‘mañanera’ porque estaba con el secretario de Educación, pero coincido con que ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo”, destacó.

En Palacio Nacional, Sheinbaum ‘lanzó un regaño’ a la bancada de Morena en el Senado al recordarles que como legisladores, uno de sus trabajos es respetar la Carta Magna.

La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes. Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio, que lo que dice es que a partir de que se apruebe la ley, lo nuevo ya tienen que ir con ese decreto. Desde mi punto de vista no era necesario poner ese transitorio”, subrayó.

¿Qué cambios propone la reforma a la Ley de Amparo?

La reforma redefine la figura del interés legítimo. Se elimina el requisito de que el daño sea “actual y directo”, lo que abre la puerta a acciones ante lesiones inminentes o en favor de colectivos, aunque con restricciones.

También endurecen los criterios para que las recusaciones (pedir que un juez se aparte por conflicto) sean admitidas, evitando que se usen para dilatar la acción de amparo.

La panista Lilly Téllez consideró que es una reforma para abollar el único ‘escudo’ de los ciudadanos ante el “Gobierno corrupto de Morena”, mientras que Guadalupe Murguía afirmó que es una reforma que “fortalece y blinda a las autoridades”.

También lee:

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, ha expresado su preocupación sobre la reciente reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 2 de octubre en el Senado. Monreal enfatizó que “ninguna ley puede tener un efecto retroactivo”, lo que plantea serias dudas sobre la constitucionalidad de ciertos artículos de la reforma.

Modificaciones Controversiales en la Ley de Amparo

La reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye un artículo transitorio que podría afectar los amparos en trámite al momento de su entrada en vigor. Monreal subrayó que esta disposición contradice el artículo 14 de la Constitución, el cual establece el principio de no retroactividad en las leyes. “La retroalimentación no se puede eliminar con una ley secundaria si no se elimina en la Constitución”, afirmó el legislador.

Revisión por Parte de la Comisión de Justicia

Ante la controversia, Monreal aseguró que será la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados la encargada de analizar la minuta enviada por el Senado. Aunque no se comprometió a eliminar el artículo transitorio, apoyó la postura de la presidenta Sheinbaum, quien también cuestionó la necesidad de incluir dicho artículo en la reforma. “La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes”, reiteró.

Cambios en la Figura del Interés Legítimo

La reforma a la Ley de Amparo también redefine la figura del interés legítimo, eliminando el requisito de que el daño sea “actual y directo”. Esto podría facilitar el acceso a amparos en casos de lesiones inminentes o en favor de colectivos, aunque con ciertas restricciones. Sin embargo, la oposición ha criticado la reforma, argumentando que fortalece a las autoridades y debilita la protección de los ciudadanos ante abusos de poder.

Share.
Exit mobile version