El Senado de la República aprobó la madrugada del 2 de octubre las modificaciones a la Ley de Amparo, con una votación de 70 votos a favor y 39 en contra. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado controversia, ya que la oposición argumenta que, a pesar de los cambios realizados, se sigue afectando el interés colectivo.
Detalles de la Reforma a la Ley de Amparo
La reforma fue respaldada mayoritariamente por Morena y sus aliados, lo que les permitió avanzar en la aprobación. Sin embargo, los senadores debían discutir una reserva presentada por el morenista Manuel Huerta, que proponía que los juicios de amparo en trámite continuaran bajo las nuevas disposiciones, lo que implicaría aplicar la ley de manera retroactiva. Esto ha suscitado preocupaciones sobre el respeto a los derechos de los ciudadanos.
Cambios y Críticas a la Iniciativa
En respuesta a las críticas, el senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, destacó que se han realizado ajustes para garantizar que el interés jurídico también aplique a la sociedad civil y a los derechos colectivos, buscando evitar abusos. A pesar de ello, la oposición ha manifestado que la reforma podría facilitar la impunidad, permitiendo a las autoridades declararse imposibilitadas de cumplir con las sentencias de amparo.
Reacciones y Consecuencias
Las reacciones han sido diversas, con legisladores de distintos partidos expresando su preocupación. La priista Carolina Viggiano acusó que hubo presiones para modificar el dictamen y que la reforma representa un “manos libres” para el Ejecutivo. Por su parte, la panista Lilly Téllez advirtió que se está debilitando la protección de los ciudadanos frente a posibles abusos gubernamentales. La discusión sobre la Ley de Amparo continúa, y sus implicaciones para la justicia y los derechos colectivos son un tema candente en la agenda política actual.