Miguel Carbonell critica la retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo
El jurista Miguel Carbonell ha manifestado su preocupación por la reciente aprobación de la reforma a la Ley de Amparo en el Senado, que incluye la retroactividad, lo que podría significar un retroceso en la protección de derechos fundamentales. En una entrevista con La Silla Roja, el académico señaló que esta modificación representa un regreso al “amparo individualista” del siglo XIX, lo que podría afectar gravemente el sistema jurídico del país.
Carbonell criticó no solo el contenido de la reforma, sino también el proceso legislativo que la llevó a cabo, señalando inconsistencias en la planeación y en la realización del parlamento abierto. Afirmó que el proceso fue apresurado, con adiciones de última hora que no respetaron los plazos establecidos, lo que podría interpretarse como una falta de respeto hacia la ciudadanía.
El jurista también cuestionó la calidad del trabajo de los nuevos ministros, magistrados y jueces electos por voto popular, sugiriendo que su desempeño es comparable al de un estudiante de derecho. Para Carbonell, esto resalta la necesidad urgente de una revisión profunda del sistema judicial y de la formación de quienes lo integran.
Finalmente, Carbonell advirtió que la reforma podría limitar gravemente el uso del amparo en diversas áreas, incluyendo la administrativa y la penal, dificultando la obtención de suspensiones que protejan a los ciudadanos. “Este cambio podría tener efectos adversos en la protección de derechos, y es crucial que la ciudadanía esté informada sobre las implicaciones de estas reformas”, concluyó.