El salario mínimo en México aumentará oficialmente un 12% a partir del 1 de enero de 2026, según confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Con este ajuste, miles de trabajadores formales del país verán reflejado un incremento directo en su nómina mensual, consolidando el compromiso del actual gobierno con la recuperación del poder adquisitivo de los mexicanos.

Aumento del salario mínimo 2026: ¿De cuánto será?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la reforma al artículo 123 constitucional, el salario mínimo no puede ser inferior al índice de inflación. Por ello, la presidenta Sheinbaum anunció que el incremento será del 12%, garantizando que los sueldos mantengan su valor real frente al aumento de precios.

A partir del 1 de enero de 2026, las percepciones mínimas quedarán de la siguiente forma:

  • Zona General: 312.25 pesos diarios (9,497.79 pesos mensuales).
  • Zona Libre de la Frontera Norte: 470.26 pesos diarios (14,303.91 pesos mensuales).

Este aumento beneficiará únicamente a los trabajadores formales, cuyos contratos están regulados por la LFT y registrados ante instituciones como el IMSS o el Infonavit.

El compromiso de Claudia Sheinbaum: alcanzar 2.5 canastas básicas al 2030

Claudia Sheinbaum reafirmó su objetivo de elevar el salario mínimo hasta el equivalente de 2.5 canastas básicas para el año 2030. Esta meta implica que, de mantenerse los aumentos progresivos del 12% anual, el salario general podría alcanzar los 393.20 pesos diarios, es decir, 11,769.40 pesos mensuales.

Seguirá el aumento al salario mínimo en acuerdo con todos y con todas. Se trata de llegar a 2.5 canastas básicas. Tiene que ir aumentando progresivamente cada año”, afirmó Sheinbaum Pardo durante una conferencia desde Palacio Nacional.

Con este nuevo ajuste del 2026, el salario general alcanzará los $9,497.79 pesos mensuales, mientras que en la zona fronteriza superará los $14,000 pesos, consolidando el periodo 2018–2026 como uno de los más importantes en la recuperación del salario real en México.

¿A quién beneficia el aumento del salario mínimo 2026?

El incremento del 12% aplicará directamente a:

  • Trabajadores registrados ante el IMSS o ISSSTE.
  • Empleados con contratos formales regulados por la LFT.
  • Personas que perciben el salario mínimo general o de la Zona Libre de la Frontera Norte.

No se aplicará automáticamente a trabajadores informales, autónomos o aquellos con acuerdos laborales fuera del marco legal, aunque sí se espera un efecto indirecto en la mejora de ingresos por ajustes en el mercado.

Desde el gobierno de AMLO hasta la actual administración de Sheinbaum, el salario mínimo ha dejado de ser una referencia simbólica para convertirse en una política de Estado orientada al bienestar social y a la justicia económica.

De mantenerse la tendencia y el control inflacionario del Banco de México, México podría recuperar su poder adquisitivo histórico antes de 2030, beneficiando principalmente a las clases trabajadoras que por décadas vieron estancados sus sueldos.

El aumento del salario mínimo en 2026 representa un paso firme hacia una economía más justa. Con un alza del 12%, el gobierno busca garantizar que los trabajadores mexicanos puedan cubrir más de sus necesidades básicas, reducir la desigualdad y mejorar su calidad de vida.

Share.
Exit mobile version