Iniciativa de Ricardo Monreal para Regular la Cancelación de Tarjetas de Crédito y Débito

Para combatir las prácticas abusivas en la emisión y cancelación de tarjetas bancarias, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ha presentado una nueva iniciativa que busca modificar diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. Esta propuesta tiene como objetivo principal restablecer la equidad entre los usuarios y las instituciones financieras, asegurando que la cancelación de tarjetas de crédito y débito sea un proceso más accesible y eficiente.

Principales Puntos de la Iniciativa

La iniciativa de Monreal establece tres acciones clave: primero, garantizar un acceso amplio y rápido a la cancelación de tarjetas; segundo, fijar un plazo máximo de tres días hábiles para completar el proceso; y tercero, reforzar la protección de los usuarios frente a prácticas indebidas. Monreal enfatizó que toda persona, independientemente de su ubicación o de las herramientas tecnológicas disponibles, debe poder cancelar su tarjeta a través de canales presenciales, telefónicos y digitales, sin enfrentar costos ni penalizaciones.

Prohibiciones y Protección al Consumidor

Además de facilitar la cancelación, la propuesta de Monreal incluye la prohibición de emitir tarjetas de crédito o débito sin el consentimiento expreso del cliente. También se contempla la prohibición de publicidad engañosa relacionada con costos y cargos, así como el reembolso obligatorio de cobros indebidos. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, la propiedad de tarjetas de débito y crédito ha aumentado, con más de 37 millones de tarjetas de crédito en circulación y un saldo de financiamiento que supera los 630 mil millones de pesos.

Un Paso Hacia un Sistema Financiero Más Justo

Monreal subrayó la importancia de esta reforma para fortalecer la confianza en las instituciones financieras y avanzar hacia un sistema económico más justo y equitativo. La iniciativa busca asegurar que las instituciones estén al servicio de los ciudadanos y no al revés, promoviendo así un marco jurídico que respete la autonomía de los usuarios y garantice su derecho a una cancelación clara y efectiva de sus tarjetas. Con más de 250 mil reclamaciones registradas en 2024, esta reforma podría ser un cambio significativo para mejorar la relación entre los consumidores y las entidades financieras.

Share.
Exit mobile version