La presidenta Claudia Sheinbaum y autoridades mexicanas mantienen diálogo con Estados Unidos para evitar el arancel del 25 por ciento a vehículos pesados.

Frente a la nueva cargada de Donald Trump al comercio mundial, incluido México, con un arancel a los vehículos pesados, la presidenta Claudia Sheinbaum espera que se logre un acuerdo para evitarlo antes del 1 de noviembre.
La mandataria Sheinbaum aseguró que se mantiene el diálogo con el gobierno de Estados Unidos para alcanzar un convenio y mitigar los efectos del gravamen del 25 por ciento que afecta principalmente a nuestro país, para ello contempla una llamada con su homólogo.
“Lo que se anunció ayer no es a México, es a todo el mundo, el arancel de los vehículos pesados no es para México, obviamente a México le afecta más porque tenemos exportación de vehículos pesados, pero vamos a buscar un acuerdo antes del 1 de noviembre, estamos buscando eso, si es necesario una llamada personal con el presidente Trump”, compartió en la conferencia de prensa de este martes 7 de octubre.
El año pasado se importaron a Estados Unidos alrededor de 245 mil camiones medianos y pesados, un flujo comercial que vale más de 20 mil millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio.
Entre los esfuerzos que se hacen para evitar los aranceles, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene comunicación con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU. Y se tienen programadas llamadas con directores ejecutivos de empresas estadounidenses para refrendar su compromiso para evitar este arancel y que estos mantengan su producción en las plantas ubicadas en territorio nacional.
“Tengo algunas llamadas con administradores, CEOS, así se les llama en inglés, de estas empresas para decirles que vamos a hacer todo lo que esté de nuestra parte para que se hagan estos aranceles a nuestro país”, dijo.
Seguridad la excusa para imponer aranceles a socios comerciales
La mandataria sugirió que pese a la narrativa del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a México y Canadá, sus principales socios comerciales, bajo el argumento del tráfico de fentanilo, fue una excusa.
Considera que en el marco de entendimiento en temas de seguridad y la disminución de contrabando de la droga, también debería de reducirse la tasa de los gravámenes que impuso el presidente Donald Trump.
“Desde nuestra perspectiva es más un tema comercial que un tema de seguridad, pero como el tratado comercial es ley, la única manera en que ellos podían imponer un arancel era orientado a la seguridad. Si en un primer momento pudo haber estado motivado por la seguridad, hoy tenemos un acuerdo de entendimiento y por esos nosotros queremos que en ese marco de entendimiento bajen los aranceles relacionados con fentanilo”, aseguró.