Las Fuerzas Federales han dado un golpe significativo al crimen organizado en Michoacán con la detención de Jhon Mario ‘N’, conocido como ‘Llanero’. Esta acción es parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, según anunció el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el 9 de octubre. ‘Llanero’ está vinculado al cobro de extorsiones a limoneros en Apatzingán y la región de Tierra Caliente.
Detención de Jhon Mario ‘N’ y su impacto en la seguridad
García Harfuch destacó que la detención de ‘Llanero’ no solo afecta las extorsiones a los limoneros, sino que también se le señala por su participación en el reclutamiento y entrenamiento de personas para el crimen organizado. Esta acción resalta la importancia de continuar trabajando en conjunto con el gobierno estatal para garantizar la seguridad y justicia en la región, especialmente en los ciclos productivos que son vitales para la economía local.
La situación de inseguridad en Michoacán
Michoacán ha sido un foco de violencia y criminalidad, donde la lucha contra los cárteles de la droga se ha intensificado. El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha expresado su preocupación por la desigualdad en armamento entre las fuerzas del orden y los delincuentes. “No puede ser posible que los delincuentes estén mejor armados que las policías municipales”, afirmó, enfatizando la necesidad de apoyo gubernamental para enfrentar esta crisis de seguridad.
Los cárteles que operan en Michoacán
La violencia en Michoacán está ligada a varios grupos del crimen organizado. Según la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas de la DEA, tres cárteles principales operan en el estado: La Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa. Estos grupos están involucrados en el tráfico de diversas drogas, incluyendo fentanilo y metanfetamina, y han establecido alianzas peligrosas para expandir sus operaciones hacia Estados Unidos.