Tres de las presas más importantes del Sistema Cutzamala se encuentran cerca de sus niveles máximos de capacidad gracias a las lluvias recientes.

Las recientes lluvias han elevado significativamente los niveles de almacenamiento en las presas del Sistema Cutzamala, una obra hidráulica vital que abastece a gran parte de la población del Valle de México. Según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema alcanzó un impresionante nivel de almacenamiento del 93 por ciento, lo que equivale a 728.521 millones de metros cúbicos de agua, la cifra más alta registrada en años.
Este aumento se debe a las intensas lluvias que han caído en la región, beneficiando especialmente a las tres presas principales: Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque, que se encuentran en niveles óptimos de 94.26 por ciento, 93.31 por ciento y 91.62 por ciento, respectivamente. Este fenómeno marca una notable recuperación del sistema tras un periodo de sequía que afectó a la región.
Estado Actual de las Presas del Sistema Cutzamala
Las presas del Sistema Cutzamala no solo han recuperado su capacidad, sino que también superan los niveles reportados en el mismo periodo del año anterior. De las 210 presas más grandes del país, 75 están al máximo de su capacidad, 62 entre el 75 y el 100 por ciento, y 38 entre el 50 y el 75 por ciento. Esto refleja un panorama alentador para el suministro de agua en la región.
Importancia de los Niveles del Cutzamala para la CDMX
El aumento en los niveles de agua del Cutzamala es crucial para garantizar un suministro confiable a los habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México. Sin embargo, se deben tomar precauciones, ya que si las presas alcanzan su capacidad máxima, se podrían implementar desfogues controlados para evitar desbordamientos. Las autoridades están monitoreando la situación de cerca, especialmente con el cierre de la temporada de lluvias proyectado para finales de noviembre.