Durante una reciente audiencia pública sobre la reforma a la Ley de Amparo, Armando Hernández Cruz, exmagistrado presidente del Tribunal Electoral del entonces Distrito Federal, realizó una inusual analogía al afirmar que el juicio de amparo es como un “preservativo roto”. Esta comparación, que generó reacciones diversas, subraya la percepción de que, aunque el amparo es un medio de protección, no siempre resulta efectivo.
Reflexiones sobre el Amparo
En sus palabras, Hernández Cruz destacó que el amparo es un recurso que, si bien se concibió para proteger los derechos humanos, a menudo no cumple con su función. “Es un medio de protección, pero no siempre funciona”, afirmó durante su intervención en el salón “Legisladores de la República” de la Cámara de Diputados. En su exposición, abordó la importancia de modernizar y agilizar el proceso judicial para que el amparo cumpla con su objetivo primordial.
La Propuesta de Reforma
La propuesta de reforma a la Ley de Amparo busca evitar que este recurso sea utilizado de manera abusiva, especialmente por aquellos con mayores recursos económicos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que los deudores fiscales son quienes más han abusado del amparo, dejando de lado a los sectores más vulnerables de la población. “La justicia nunca ha llegado a los más pobres, a los más necesitados”, enfatizó.
¿Qué es la Ley de Amparo?
El amparo es un recurso legal fundamental en México que protege a las personas frente a actos de autoridades que violen sus derechos humanos. La reforma propuesta busca agilizar los procesos judiciales y garantizar que el juicio de amparo cumpla su función de manera efectiva, asegurando que los derechos de todos los ciudadanos sean respetados por igual.