Habitantes de Hidalgo enfrentan crisis en servicios de salud
La falta de medicamentos, insumos y atención adecuada en hospitales y clínicas del IMSS ha generado un creciente descontento entre los habitantes de Hidalgo. A pesar de la reciente inversión de 378 millones de pesos anunciada por el gobernador Julio Menchaca para mejorar la infraestructura médica, los pobladores reportan que la situación sigue siendo crítica, con escasez de insumos médicos que afecta la calidad del servicio.
Gastos elevados en servicios médicos
Según datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, cada hogar en Hidalgo destina en promedio seis mil 387 pesos anuales a servicios médicos, lo que representa un 4% del gasto total del hogar, de acuerdo con el INEGI. Este alto desembolso se traduce en una presión adicional sobre las familias, quienes enfrentan una creciente preocupación por la falta de atención adecuada en momentos críticos.
Denuncias de negligencia médica
Recientemente, un caso de presunta negligencia médica en la clínica rural 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Huejutla ha resaltado la gravedad de la situación. Una mujer denunció que se le negó atención para dar a luz por “falta de médicos”, lo que la llevó a iniciar su labor de parto en el sanitario del hospital. Este tipo de incidentes pone de manifiesto las deficiencias en el sistema de salud y la urgencia de soluciones efectivas.
Protestas por escasez de insumos
Activistas han comenzado a protestar por la escasez de insumos para la interrupción legal del embarazo, así como por la falta de atención en el Centro Estatal de Trasplantes, que desde 2024 ha carecido de los recursos necesarios. Estas acciones reflejan la creciente inquietud de la población ante un sistema de salud que no cumple con las necesidades básicas de sus ciudadanos, lo que plantea un reto significativo para las autoridades estatales y federales.