Javier Laynez critica la reforma a la Ley de Amparo y el papel de la SCJN
El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, ha expresado su preocupación por la reciente reforma a la Ley de Amparo, la cual considera que debilita la figura del amparo en un contexto donde se estrena un nuevo Poder Judicial. Durante su participación en el programa “La Silla Roja” de El Financiero TV, Laynez destacó que la reforma prioriza a la autoridad sobre los derechos ciudadanos, lo que podría generar obstáculos para el acceso a la justicia.
Implicaciones de la reforma y el interés público
Laynez subrayó que la reforma introduce el concepto de “interés público”, un término que considera ambiguo y potencialmente problemático. Según él, este enfoque podría llevar a los jueces a tener que ponderar sus decisiones en función de este interés, lo que podría resultar en decisiones que no siempre favorezcan a los ciudadanos. Como ejemplo, mencionó el caso de un ciudadano que necesitaría demostrar pruebas concretas para obtener un amparo relacionado con la protección ambiental.
La SCJN bajo presión política
El exministro también reflexionó sobre su experiencia en la SCJN durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, afirmando que en sus últimos años, la Corte fue colocada en una posición de oposición. Laynez criticó la falta de negociación política y el uso de una “aplanadora legislativa”, que resultó en un desgaste significativo para la Corte, ya que todas las leyes eran impugnadas sin un diálogo adecuado. Esta situación, según él, complicó la armonía entre los ministros, especialmente con algunos que mostraron simpatías hacia el gobierno.
Expectativas para el nuevo pleno de la SCJN
A pesar de sus críticas, Laynez consideró que es prematuro emitir un juicio definitivo sobre el nuevo pleno de la SCJN. Sin embargo, observó que parece que este nuevo grupo no actuará de oficio en situaciones que involucren a personas con discapacidad o comunidades indígenas, lo que podría limitar su capacidad para abordar temas de justicia social de manera proactiva. En este contexto, el exministro enfatizó la importancia de un Poder Judicial independiente y comprometido con la protección de los derechos ciudadanos.