Red de corrupción en aduanas de México: el caso de los agentes involucrados

El contrabando en aduanas, un problema persistente en las fronteras de México, ha cobrado relevancia en los últimos meses. En septiembre, se destapó una red de huachicol en los puertos, lo que llevó a la Agencia Nacional de Aduanas a investigar la participación de agentes aduanales en la entrada de armas, dinero en efectivo e hidrocarburo al país. Tonatiuh Márquez, administrador central de investigación aduanera, informó que 30 agentes están bajo la lupa por su implicación en este delito.

La falta de supervisión en operaciones aduanales

Márquez destacó que más del 90% de las operaciones aduanales se concentran en un reducido grupo de 100 agentes, quienes han mostrado actitudes irregulares. Se ha observado que muchos de estos agentes no realizan la debida revisión de sus despachos, lo que facilita el contrabando. Entre los puertos más afectados se encuentran Manzanillo y Lázaro Cárdenas, donde se han reportado incidentes significativos de corrupción.

Cambios legislativos para combatir el huachicol

Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma la Ley de Aduanas, con el objetivo de endurecer las sanciones para los agentes involucrados en prácticas ilícitas. Sin embargo, el senador independiente Erick Jaimes Archundia criticó que el enfoque de la nueva ley se centre en la recaudación de multas, en lugar de abordar de manera efectiva el problema del huachicol fiscal. Por su parte, Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos, aclaró que las multas serán proporcionales a la gravedad de las infracciones y que el objetivo es más de disuasión que recaudatorio.

Acciones contra la corrupción en aduanas

Hasta la fecha, se han iniciado 45 procedimientos contra agentes aduanales, de los cuales 34 han resultado en la cancelación de patentes. Las irregularidades identificadas incluyen incumplimiento de regulaciones y falsedad en la información proporcionada. La Agencia Nacional de Aduanas, junto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), defiende las reformas como una medida necesaria para garantizar la integridad del sistema aduanero y combatir el contrabando en México.

Share.
Exit mobile version