Durante la discusión de la Ley de Amparo en la Cámara de Diputados se presentaron más de 300 reservas.

Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este martes, en lo general, modificaciones a la Ley de Amparo que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum. Se discuten más de 300 reservas que presentaron los legisladores.
En caso de ser aprobada, la Ley de Amparo regresará al Senado para su revisión y discusión, esto luego de que fueran modificados algunos artículos transitorios
La propuesta de reforma tiene el objetivo agilizar los procesos y evitar que los recursos de amparo sean utilizados por “por quienes quieren evitar la justicia”.
Se reformará el Código Fiscal de la Federación y la Ley orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
En unos minutos más información.
También lee:
La Cámara de Diputados aprueba la reforma a la Ley de Amparo
La Cámara de Diputados aprobó, con un total de 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, las modificaciones a la Ley de Amparo propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta decisión se tomó en medio de un intenso debate que incluyó más de 300 reservas presentadas por los legisladores, reflejando la diversidad de opiniones en torno a la reforma.
Próximos pasos tras la aprobación
Una vez aprobada, la Ley de Amparo deberá regresar al Senado para su revisión y discusión, especialmente después de que se realizaran modificaciones a algunos artículos transitorios. Este procedimiento es fundamental para garantizar que todas las partes interesadas tengan voz en el proceso legislativo.
Objetivos de la reforma
La reforma a la Ley de Amparo tiene como objetivo principal agilizar los procesos judiciales y evitar que los recursos de amparo sean utilizados por aquellos que buscan evadir la justicia. Con esta reforma, se espera que el sistema judicial funcione de manera más eficiente y que los casos se resuelvan con mayor rapidez.
Modificaciones adicionales en el marco legal
Además de la Ley de Amparo, se prevé que se realicen reformas al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Estas modificaciones son parte de un esfuerzo más amplio por modernizar el sistema judicial y hacerlo más accesible para todos los ciudadanos.