El dictamen de la reforma a la Ley de Amparo es aprobado en medio de controversias
En un ambiente de tensión legislativa, la mayoría de Morena, junto a sus aliados del PVEM y PT, logró aprobar el dictamen de la minuta del Senado sobre la Ley de Amparo. Sin embargo, la controvertida reforma se aprobó sin el artículo transitorio que estipulaba la retroactividad de la aplicación del juicio de amparo, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de la oposición.
Desaseo legislativo y acusaciones de fraude
Durante la sesión de las comisiones unidas de Justicia y Hacienda, los presidentes de ambas comisiones, Julio César Moreno y Carol Antonio Altamirano, no pudieron presentar la autorización de la Junta de Coordinación Política para llevar a cabo audiencias públicas de forma anticipada. Este hecho fue criticado por los legisladores del PAN y PRI, quienes denunciaron un “desaseo legislativo” y acusaron al gobierno de actuar con deshonestidad en el proceso.
Las voces de la oposición se alzan
El panista Homero Niño de Rivera no dudó en calificar el proceso legislativo como “un fraude” y sugirió que la reforma es parte de una venganza contra el empresario Ricardo Salinas Pliego. Por su parte, el priista Emilio Suárez lamentó que la aprobación del dictamen se haya llevado a cabo de manera abrupta, calificando la situación como un “sabadazo” que vulnera el respeto a los procesos democráticos.
Propuestas ignoradas y futuro incierto
A pesar de la participación de abogados expertos en las audiencias públicas, el dictamen final no incorporó ninguna de las propuestas que se presentaron. El diputado Julio César Moreno defendió la legalidad del proceso, argumentando que el dictamen fue entregado a los diputados con cinco días de antelación. La discusión en el pleno sobre las reservas al dictamen está programada para mañana, dejando en el aire el futuro de la Ley de Amparo en México.