Aprobación de reformas a la Ley de Amparo en la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada del 15 de octubre una serie de reformas a la Ley de Amparo, tras casi 13 horas de intensos debates y la presentación de más de 300 reservas. Con 322 votos a favor, 128 en contra y tres abstenciones, los legisladores avanzaron en la minuta previamente enviada por el Senado, lo que marca un paso significativo en el futuro de esta ley.
Controversia sobre la retroactividad en la Ley de Amparo
Uno de los puntos más debatidos fue la retroactividad de la reforma. Hugo Eric Flores, representante de Morena, explicó que, al tratarse de una ley procesal, las etapas ya concluidas que generen derechos adquiridos se regirán por las disposiciones vigentes al inicio de cada proceso. Sin embargo, las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de la reforma estarán sujetas al nuevo decreto, garantizando que no haya aplicación retroactiva ni afectación a derechos ya adquiridos.
Objetivos y beneficios de la reforma
La reforma busca agilizar los procesos judiciales y evitar que los recursos de amparo sean utilizados por quienes intentan eludir la justicia. La mandataria Claudia Sheinbaum destacó que los deudores fiscales son los que más han abusado de este recurso, afectando a los más pobres y a las mujeres indígenas. La propuesta también incluye modificaciones al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Implicaciones para el sistema judicial
Con esta reforma, se busca beneficiar a aquellos que operan bajo permisos federales, eliminando la consideración de permisos revocados que fueron posteriormente anulados. Además, los diputados morenistas presentaron una reserva al artículo 128 para prevenir daños irreparables por actos jurisdiccionales que puedan comprometer el interés social y el orden público. La discusión sobre la Ley de Amparo continúa, y su implementación dependerá de los senadores, quienes discutirán las reservas en las próximas sesiones.