Christopher Landau revoca la visa de Arlín Medrano tras sus críticas a Estados Unidos

Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, anunció el retiro de la visa a Arlín Medrano, mexicana que ganó notoriedad por participar en la Flotilla Sumud Global, una misión humanitaria destinada a llevar ayuda a Gaza.
Medrano declaró en sus redes sociales que Estados Unidos es un país genocida que ejecuta una “limpieza étnica” contra los mexicanos, en referencia a las redadas federales para detener migrantes ilegales en ese país.
“Palestina no está allá lejos cuando tenemos al Estado genocida como vecino, que también realiza limpieza étnica con nuestros hermanos mexicanos”, escribió en su cuenta de X.
La publicación provocó una respuesta de Christopher Landau, quien se apoda a sí mismo ‘El Quitavisas’. Desde su llegada al cargo, el funcionario rastrea y cancela las visas de personas que expresan comentarios críticos o controversiales sobre la administración de Donald Trump.
Actualmente, Landau solo publica una imagen que hace referencia a la batiseñal, pero con el escudo del gobierno federal de Estados Unidos, cada vez que revoca una visa.
Arlín Medrano asegura que no tiene visa: “Jamás la he solicitado”
Horas después, Arlín Medrano reafirmó su postura y señaló que “si decir la verdad me impide ingresar a su país, lo llevo como una medalla de honor”.
Afirmó que nunca solicitó una visa desde su deportación a los 12 años, cuando fue tratada como criminal por asistir a la escuela en Estados Unidos.
“No se preocupe. Quizá si tuviera la oportunidad de investigar sabría que llegó tarde. No tengo visa: fui una niña migrante deportada a los 12 años, tratada como criminal por el ‘delito’ de ir a la escuela en Estados Unidos, como millones de hermanos y hermanas migrantes. Por congruencia, jamás la he solicitado de adulta”, escribió en sus redes sociales.
Departamento de Estado revoca visas por comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk
El Departamento de Estado de Estados Unidos también confirmó la revocación de visas a por lo menos seis personas por burlarse del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, entre ellas un ciudadano mexicano.
“Estados Unidos no tiene obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de los estadounidenses”, justificaron las autoridades sobre la medida.
De acuerdo con la información oficial, el mexicano habría publicado que Charlie Kirk “murió siendo racista, murió siendo misógino”. Caso similar ocurrió con Salvador Ramírez, quien tras opinar sobre el ataque que sufrió Kirk, fue presionado a renunciar como coordinador de comunicación de Morena en la Cámara de Diputados.
También lee:
Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, ha revocado la visa de Arlín Medrano, una mexicana que se destacó por su participación en la Flotilla Sumud Global, una misión humanitaria destinada a llevar ayuda a Gaza. La decisión de Landau responde a las críticas de Medrano hacia el gobierno estadounidense, a quien acusó de ser un “país genocida” y de practicar una “limpieza étnica” contra los mexicanos.
En sus redes sociales, Medrano expresó su indignación, argumentando que “Palestina no está allá lejos cuando tenemos al Estado genocida como vecino”. Sus comentarios provocaron la reacción del subsecretario, quien ha implementado una política de revocación de visas para aquellos que critican a la administración de Trump. Landau se ha apodado a sí mismo ‘El Quitavisas’, y cada vez que revoca una visa, publica una imagen que hace referencia a la batiseñal, pero con el escudo del gobierno federal de Estados Unidos.
A pesar de la revocación, Arlín Medrano ha afirmado que nunca solicitó una visa desde su deportación a los 12 años, cuando fue tratada como criminal por asistir a la escuela en Estados Unidos. En respuesta a la medida, declaró: “si decir la verdad me impide ingresar a su país, lo llevo como una medalla de honor”. Su postura resalta la complejidad de la situación migratoria y política entre México y Estados Unidos.
La controversia no se limita a Medrano, ya que el Departamento de Estado también ha revocado visas a otros individuos por comentarios similares. Recientemente, se confirmó la revocación de visas a seis personas que se burlaron del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, lo que ha generado un debate sobre la libertad de expresión y las políticas migratorias de Estados Unidos.