Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero, enfrenta revocación de visa por señalamientos de vínculos con el crimen organizado
Héctor Astudillo, quien se desempeñó como gobernador de Guerrero del 2015 al 2021, ha confirmado que su visa fue revocada por las autoridades de Estados Unidos. Esta acción se suma a los múltiples señalamientos que ha enfrentado a lo largo de su carrera política, relacionados con presuntos nexos con el crimen organizado. En una entrevista reciente, Astudillo expresó su desconcierto ante esta decisión, afirmando que no ha recibido información clara sobre los motivos que llevaron a la revocación.
Notificación y respuestas ausentes
El exgobernador indicó que fue notificado sobre la revocación de su visa hace más de dos meses, pero no ha podido obtener respuestas sobre las razones detrás de esta medida. “No he tenido información del porqué. He tratado de informarme y no he tenido mayor información”, declaró Astudillo. Además, se mostró preocupado por lo que considera una “guerra sucia” en su contra, al ser vinculado públicamente con la delincuencia organizada, una acusación que rechaza de manera categórica.
Trayectoria política de Héctor Astudillo
Nacido el 3 de julio de 1958 en Chilpancingo, Guerrero, Astudillo ha tenido una larga carrera política, comenzando en 1985 como miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos, incluyendo el de regidor en Chilpancingo, presidente municipal en dos ocasiones y senador de la República. Su mandato como gobernador estuvo marcado por desafíos significativos, incluyendo la violencia relacionada con el narcotráfico en la región.
Señalamientos de vínculos con el narcotráfico
Desde su gestión, Astudillo ha sido objeto de acusaciones sobre su supuesta relación con grupos criminales. En 2017, el obispo Salvador Rangel Mendoza lo acusó de mantener acuerdos con narcotraficantes, afirmando que conocía a los líderes de estas organizaciones y que había negociaciones “bajo la mesa”. Aunque Astudillo ha negado estas afirmaciones, la sombra de los señalamientos persiste, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre su administración y su legado político en Guerrero.