El evento sobre ruedas más esperado de la temporada, el Paseo Nocturno en Bici por el Día de Muertos 2025, está a punto de llegar a la Ciudad de México. Organizado por la Secretaría de Movilidad (Semovi) y en el marco de las celebraciones de la tradición mexicana, este recorrido invita a miles de personas a vestirse de catrinas, calaveras y personajes alusivos para disfrutar de las calles de la capital bajo la luz de la luna.

Detalles del Paseo Nocturno por el Día de Muertos 2025

Si buscas un plan diferente, cultural y activo para celebrar la vida y honrar a la muerte a la vez que promueves la movilidad sustentable, ve desempolvando tu bicicleta, patines o patineta, o simplemente prepárate para caminar. Este evento es totalmente gratuito y está diseñado para la convivencia familiar. La cita para este icónico recorrido nocturno está marcada en el calendario para el sábado 25 de octubre de 2025. La rodada dará inicio a las 19:00 horas y se extenderá hasta las 23:00 horas, ofreciendo cuatro horas para que los asistentes disfruten del ambiente festivo.

Ruta del Paseo Nocturno 2025

El recorrido total tendrá una extensión de 19 kilómetros, conectando dos de los puntos más emblemáticos y simbólicos de la Ciudad de México. La ruta oficial es la siguiente:

  • El paseo iniciará en la icónica avenida Paseo de la Reforma.
  • Los participantes rodarán por la Avenida Reforma y continuarán por Avenida Juárez.
  • Finalmente, los ciclistas se incorporarán a la calle 5 de Febrero para culminar en la majestuosa plancha del Zócalo capitalino (Plaza de la Constitución).

Esta ruta garantiza que los asistentes pasen por diversos monumentos y zonas decoradas, creando un escenario perfecto para la celebración.

Actividades y Recomendaciones para los Asistentes

Uno de los mayores atractivos del Paseo Nocturno de Día de Muertos en la CDMX es la creatividad de sus asistentes. Aunque no es obligatorio, la tradición dicta que los participantes se disfracen o se maquillen con motivos del Día de Muertos. Verás a miles de catrinas sobre ruedas, además de bicicletas adornadas con flores de cempasúchil, papel picado y luces.

La Semovi ha confirmado que, como cada año, el evento contará con un programa detallado de actividades culturales y recreativas, que suelen incluir:

  • Concursos de disfraces y decoración de bicicletas.
  • Puntos de música ambiental.
  • Servicios de la Biciescuela.

Los detalles específicos del programa de actividades serán revelados en los próximos días a través de las redes sociales oficiales de la dependencia y del programa Muévete en Bici CDMX. Se recomienda a los asistentes llevar equipo de seguridad como casco y luces para disfrutar de la experiencia de manera segura.

Share.
Exit mobile version