Claudia Sheinbaum defiende la no intervención de Estados Unidos en Venezuela
El Gobierno de México se ha manifestado en contra de la intervención de Estados Unidos en Venezuela, tras la reciente autorización del presidente Donald Trump para que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) lleve a cabo operaciones en el país sudamericano. En su ‘mañanera’ del 16 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la Constitución mexicana promueve el respeto a la autodeterminación de los pueblos, rechazando cualquier forma de injerencismo.
La postura de México frente a la crisis venezolana
Sheinbaum ha reiterado su defensa al gobierno de Nicolás Maduro en múltiples ocasiones. La semana pasada, evitó felicitar a María Corina Machado, opositora de Maduro y ganadora del Nobel de la Paz 2025, lo que ha generado controversia. En agosto, también criticó el despliegue militar de Estados Unidos cerca de Venezuela, considerado por muchos como parte de una campaña de agresión.
Justificación de Trump para la intervención
El presidente Donald Trump justificó su decisión de autorizar operaciones encubiertas en Venezuela citando el tráfico de drogas y la liberación de prisioneros venezolanos en Estados Unidos como razones fundamentales. Desde agosto, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe, llevando a cabo ataques a embarcaciones sospechosas de narcotráfico, aunque hasta el momento no se ha presentado evidencia concreta que respalde las acusaciones de narcotráfico provenientes de Venezuela.
Reacción de Nicolás Maduro ante las acciones de EE. UU.
La respuesta del gobierno venezolano no se ha hecho esperar. Nicolás Maduro ha calificado las acciones de Trump como “golpes de Estado de la CIA” y ha instado a su pueblo a rechazar cualquier intento de intervención militar. Maduro sostiene que estas acusaciones son una excusa para justificar una agresión militar, que él considera una de las amenazas más graves que ha enfrentado su país en la historia.